Continúa el boicot de almaceneros y súper chinos a Mastellone por los aumentos de precios

Por: Martín Ferreyra

El 17 de julio la firma láctea envió listas con un aumento del 3% que rompe el límite acordado en Precios Máximos. Los comerciantes resolvieron dejar de comprarle. El 30 de julio el gobierno intimó a la compañía a explicar la suba con un plazo de 10 días que vence este jueves.

Los comerciantes de cercanía y los autoservicios orientales resolvieron en los primeros días agosto dejar de comprar los productos lácteos que fabrica Mastellone Hermanos SA, porque envió una lista de precios con aumentos del 3% que llevan esos artículos por encima del límite de los Precios Máximos que la empresa suscribió con el gobierno nacional.

Los productos que llegaron a las puertas de los comercios con aumentos son los dulces de leche y los quesos Finlandia y Casancrem de la marca La Serenísima. El único producto que siguen comprando es la leche fluida, por su carácter esencial, informaron a Tiempo fuentes de ambos sectores.

El aumento se conoció el 17 de julio. El 30 de julio, la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, intimó a la firma para que explique las razones del incremento que rompe con el acuerdo de partes pero que, además, irrumpe en el contexto particular de la pandemia de Covid-19.

En un comunicado oficial, la dependencia informó que los inspectores se acercaron a la empresa y pudieron constatar que los precios que figuraban en la documentación eran los acordados, sin embargo no coincidían con los que estaban inscriptos en la facturación en la que «se encontró un costo adicional que no está especificado y por el cual no se detallan contraprestaciones a los comercios».

El documento informó que la empresa atribuyó esos aumentos a «acuerdos particulares entre las partes» pero aclaró también que, al superar el límite negociado con el gobierno, «esta medida incumpliría las disposiciones adoptadas y se configura como una posible infracción».

Ese día, la dependencia pública le otorgó a la empresa un plazo de 10 días para aclarar la situación. El plazo vence este jueves 13. Al cierre de esta nota la compañía no se había presentado.

En una reunión con la Confederación General Almacenera (CGA), ejecutivos de la firma justificaron el incremento, contó Nanci Santa María, referente de los almacenes de Rosario, quien remarcó que el boicot continuará hasta el 18 de agosto.

Los autoservicios chinos

Yolanda Durán, representante de un sector de los supermercadistas chinos, agregó que en una reunión la empresa defendió el incremento en razón de una supuesta suba del flete. «Hablamos con Mastellone pero están empecinados en cobrarnos ese 3 por ciento encubierto. Nosotros no lo vamos a convalidar porque lo tomamos como una suba disfrazada, un rebusque para incrementar el precio del producto. Nuestro boicot es en forma indefinida», concluyó.

Tiempo intentó conocer la posición de la empresa pero sus pedidos no lograron respuesta.

Compartir

Entradas recientes

Lo “barato” sale caro: comprar trenes nuevos era más barato

La adjudicación de la licitación para renovar la flota de trenes de la línea B…

54 mins hace

Lorena Tapia Garzón: «Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa»

En un contexto de precarización y censura, la periodista y delegada de Sipreba denuncia la…

1 hora hace

Impulso inicial del Consejo de la Magistratura a la denuncia contra Arroyo Salgado por mal desempeño

La jueza federal de San Isidro fue denunciada por su actuación en la causa sobre…

1 hora hace

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

Alertan que peligra la vida de un preso. Cuentan que hace poco falleció un universitario…

2 horas hace

Raúl González Tuñón, el documental

Con dirección de Horacio López, se estrena este jueves en el cine Gaumont. Se proyectará…

2 horas hace

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

El sistema de aprobación cruzada obliga a extremar los consensos. Los intendentes quieren elegir al…

3 horas hace

Polémico despido de la fiscal que procesó a Jeffrey Epstein

Ocurre después de que el FBI y el Departamento de Justicia afirmen que no existe…

4 horas hace

Rechazo del arco político al ajuste anunciado en Francia

El plan del primer ministro de Macron, François Bayrou, prevé ahorrar unos 43.800 millones de…

4 horas hace

Fue herido en un bombardeo a Gaza el párroco argentino que hablaba cotidianamente con Francisco

El Padre Gabriel Romanelli es uno de los heridos por el impacto, que causó daños…

4 horas hace

Entre la motosierra y la ingeniería contable, Caputo anunció que junio dio superávit financiero

El resultado fue favorable en $ 239 mil millones. El recorte de subsidios y de…

4 horas hace

Juan Minujín, Dolores Fonzi, Laura Azcurra y otros artistas apoyan la lucha de los trabajadores del Garrahan

Actores y referentes de la cultura expresaron su respaldo al hospital pediátrico en medio de…

4 horas hace

En medio del juicio por YPF, el gobierno echó a 60 empleados de la Procuración del Tesoro

El gobierno justificó los despidos en el marco de una "reestructuración del organismo", pero también…

5 horas hace