Construcción: la venta de materiales acompaña el ritmo de la obra pública

Por: Martín Ferreyra

La actividad avanza tras un 2016 muy flojo. La estrategia pública sigue arrastrando las industrias satélite pero la inversión privada no aparecer.

Los materiales para la construcción siguen acompañando la recuperación de la construcción, que junto con la actividad agropecuaria, es el único sector productivo que muestra números positivos aunque con poca participación del sector privado, que sigue aprovechando la inversión pública en el año de las elecciones legislativas.

El Indice Construya (IC), que elaboran las principales marcas de insumos integrantes del Grupo Construya, arrojó un aumento de 17% en junio respecto al mismo mes del año pasado, período que se caracterizó por una contundente caída de la actividad.

Las ventas también aumentaron respecto a mayo pasado un 5,01%, mientras que el acumulado del primer semestre también sumó un 5,7%, informó el Grupo Construya.

Los despachos de materiales acompañan los números de la construcción. El Indicador Sintético (ISAC) que elabora el Indec subió un 10,3% respecto de mayo de 2016. Ese número sumó su aporte para acumular un crecimiento de un 5,1% entre enero y el quinto mes del año.

La actividad sigue dinámica gracias a la inversión pública. Es uno de los caballitos de batalla del gobierno nacional para impulsar a sus candidatos en la carrera hacia las legislativas de octubre.

Pero al margen del impulso del Estado la construcción sigue manteniendo niveles bajos de inversión de los operadores privados y además sufre una retracción fuerte de la pequeña obra privada doméstica debido a la caída del poder adquisitivo de los sectores asalariados.

En los años recientes este último segmento sostuvo en buena medida la actividad de la construcción. En la encuesta que elabora el Indec entre los principales empresarios del sector, la mayoría coincidió en vaticinar estabilidad para los meses que vienen.

Entre otros, el gerente de la consultora Contract Workplaces Argentina, Alejandro Mariani, planteó en relación a los costos que “se advierte cierta estabilidad, incluso observamos una leve desaceleración, ya que el aumento promedio del mes fue inferior a la media registrada en los últimos doce meses”.

Buena parte de la expectativa del gobierno y de las empresas con el sostenimiento de la construcción tiene que ver con el futuro de los planes hipotecarios que lanzaron los bancos públicos.

La semana pasada en la exposición Batev 17, que reunió en La Rural a toda la industria de la construcción, funcionarios y empresarios llamaron al público a tomar las líneas de crédito y exhortaron a los bancos privados a sumarse con créditos propios.

A propósito, Gabriel Brodsky, director de la división Emprendimientos de Predial Propiedades, destacó el aumento de la oferta de hipotecas pero advirtió que también se están produciendo aumentos de precios en el mercado “accionados por la demanda de los créditos”.

El empresario sumó que “en la Argentina tienen que subir los niveles de construcción porque de lo contrario no es sustentable el modelo. Es decir: para que la oferta de créditos sea sustentable tiene que haber más construcción” para responder al ingreso de una masa de potenciales compradores al mercado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace