Conservar la base de sustentación y el arte de lo posible

Por: Demián Verduga

El Frente de Todos asume con una importante fuerza parlamentaria. Límites y desafíos de la unidad.

Hubo dos leitmotivs que Alberto Fernández utilizó durante la campaña electoral con los que acentuaba su rol como líder de una coalición. Uno decía: «No quiero ser un gran presidente sino el presidente de un gran país». Y el otro: «Voy a gobernar con los 24 gobernadores». De estas dos consignas la primera es una expresión de deseo y la segunda implica continuar el trabajo de articulación política que el futuro jefe de Estado había comenzado incluso antes de su postulación presidencial para reunificar al peronismo bajo otro lema: «Con Cristina no alcanza y sin ella no se puede».

La preservación de la unidad del gran frente nacional-popular que ganó la elección el pasado 27 de octubre no es sólo el trabajo de hilvanar las expectativas (el poder) de cada sector. También hay decisiones de gestión que pueden generar tensiones. Eso dispara una pregunta paradojal que no tolera una única respuesta: ¿la base de sustentación política debe ser la meta primera de una gestión, no importa lo que se haga o deje de hacer para sostenerla? Una primera contestación podría decir que sí, ya que sin ese soporte no es posible llevar adelante las políticas que se quiere implementar y por lo tanto es la condición necesaria, inevitable.

Esto –en apariencia– podría resolver un debate que en realidad es irresoluble. Hay una verdad muy repetida que sostiene: «La política es el arte de lo posible». Es cierto. El punto es que esa idea contiene un interrogante dentro de sí que es mucho más difícil de saldar: ¿qué es lo posible?, ¿quién dice cuál es el límite de lo posible? En gran medida de eso se trata el liderazgo y por eso los debates sobre «lo posible» pueden durar décadas. Ocurrió, por ejemplo, con las decisiones tomadas por el expresidente Raúl Alfonsín luego del levantamiento carapintada.

Alberto Fernández asume con una fuerza parlamentaria relativamente sólida. Un bloque de 120 diputados que podría subir a 125. En la Cámara Alta, con la unidad que tejió la expresidenta Cristina Fernández, el bloque llegó a 42. Cabe recordar aquí un antecedente: cuando CFK asumió su primera presidencia en el 2007, el poder parlamentario era aun mayor. En Diputados el bloque tenía 146; en el Senado, 47. Y a los tres meses se produjo la fractura luego de la Resolución 125 y las protestas rurales. ¿CFK rompió el límite de lo posible? ¿Era un error aumentar el impuesto sobre las súper rentas de la soja? Preguntas que muestran que no hay respuestas lineales y constantes. Y que el equilibrio entre «lo posible» y la audacia necesaria para cambiar la sociedad es un enigma. «

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

3 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

13 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

20 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

20 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

27 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

31 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

35 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

40 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

53 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

54 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace