Conservacionistas se bajaron del proyecto Ecoparque y el Zoo porteño cierra por 2 años

Por: Gustavo Sarmiento

La iniciativa, critican, privilegia la recuperación de los edificios para emprendimientos.

El anunciado cierre del Zoológico por dos años expuso los nulos avances en conservación animal y biodiversidad por parte del gobierno porteño desde su estatización hace casi un año y medio. Tres organizaciones dejaron su lugar en el Consejo Asesor por disidencias con la gestión, y los especialistas critican los lineamientos actuales, que se basan más en lo arquitectónico que en la educación ambiental.

El Ministerio de Modernización de la Ciudad, a cargo de Andy Freire, es quien maneja el zoo. Días atrás, sin avisarlo con antelación al público ni a las ONG, decidió cerrarlo por 24 meses para su reconversión a Ecoparque. De las 18 hectáreas actuales, pasará a tener apenas seis. El resto se anexará al Parque Tres de Febrero. Esto generará que algunos de los 52 edificios considerados monumentos y patrimonio histórico, queden afuera del zoológico. La Ciudad admite que la idea es utilizarlos para propuestas gastronómicas y ya eligieron un nombre: «ecomercado». Ese será el destino del Pabellón de las Fieras, el Castillo Gótico y el antiguo Castillo de los Osos, construidos en los inicios del zoo, con el estilo del lugar de origen de los animales. «Todos escuchamos a Freire y a Larreta hablar de generar mejores condiciones para los animales. La primera premisa para que esté mejor un animal es darle más espacio», remarcó a Tiempo el naturalista Claudio Bertonatti, exdirector del zoo y asesor de la Fundación Azara.

Azara fue una de las que abandonó el Consejo Asesor en abril pasado. Antes lo habían hecho la Fundación Jane Goodall y la Agencia de Protección Ambiental (APRA). En ese momento también renunciaron los tres técnicos que comandaban el área de Biodiversidad. Uno de ellos, Hernán Ibáñez, con años de experiencia en la Dirección Nacional de Fauna, expresó a este diario: «No terminan de entender la transformación del zoo en un centro de conservación, concientización y de educación ambiental. Se necesita un máster plan donde se vea qué se quiere hacer, no una foto o una maqueta, sino contenido. Si no, es algo vacío, completamente abstracto. Eso está sucediendo». Hace cuatro meses, un informe del Área de Desarrollo para el Bienestar Animal admitía «falta de personal, presupuesto y conocimiento técnico por parte de las líneas directivas del Ecoparque».

Pablo Buompadre, presidente de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA), criticó la ausencia de «un plan de acción gradual y creíble» para la reubicación de animales. En este tiempo hubo traslados fatales: «La jirafa Lara a Río Negro, el orangután Max, el yaguareté Tango y parte de los coipos llevados a la reserva Los Robles, en Moreno; todos muertos», resaltó el legislador Adrián Camps (PSA). El caso de los yaguaretés es paradigmático. El zoo tenía dos: una hembra y un macho. «Hace días falleció la hembra. El zoo se quedó sin yaguaretés. Cuando sugerimos buscar su conservación asociándose con la Fundación CLT, que trabaja con estos animales en el Iberá, no se nos tuvo en cuenta», se lamentó Bertonatti. 

Una de las guardaparques confió a Tiempo que «hay tres antílopes negros que ya no están; cerraron la granja; a 12 conejos quisieron aplicarles eutanasia que logramos impedir; y a la elefanta Mara no la dejan salir por tres días, para acostumbrarla a cuando la encierren para derivarla, ni siquiera se sabe adónde». También criticó el ingreso de «30 administrativos, la mayoría de la UADE, que no saben nada de ambientalismo y cobran entre 40 y 50 mil pesos, cuando nosotros ganamos 15 mil».

El zoo tiene cuatro programas de conservación: el del cóndor andino, tortugas marinas, aves rapaces y el laboratorio de biotecnología reproductiva, para trabajar con material genético de especies amenazadas. «Todo fue rebajado a su mínima expresión. El de tortugas está desmantelado», denunció Bertonatti. «No produjeron ninguna transformación. Por el contrario, la apuesta es vaciar la institución, desvalijarla, castrarla».  «

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

16 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

16 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

17 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

17 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

18 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

18 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

18 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

18 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

18 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

18 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

18 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

19 horas hace