Consejo de las Américas: el Gobierno habló de reactivación y pidió que sus beneficios se distribuyan con equidad

Por: Martín Ferreyra

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, plantearon un escenario de saltos en la actividad que ya se están viendo.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, fueron los encargados de plantear la posición de la administración nacional en la primera parte del evento organizado por AS/COA (Council of The Americas) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), uno de los foros empresariales más importantes del año. Cerró el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el mismo sentido trazado antes.

Los funcionarios apuntaron recuperaciones de la producción, el consumo y la inversión y vaticinaron una caída de la inflación de cara a fin de año.

Cafiero destacó el caso de la industria manufacturera. También subrayó el papel de la inversión en la obra pública para sostener el ritmo de la economía. Sobre esa base, consideró que «la Argentina empieza a transitar un sendero de reactivación sostenido pero los beneficios de la reactivación deben ser redistribuidos equitativamente, con más empleo y oportunidades».

Pesce argumentó que para el desarrollo con equidad el gobierno enfrenta desafíos en el sector externo y en el desarrollo del mercado de capitales.

Sobre el primer eje, el funcionario pidió a los empresarios que seguían el evento de manera virtual, que «asuman el compromiso de exportar más». No obstante también dijo que la gestión proyecta un aumento de las exportaciones de entre el 5 y el 7% para 2022 y 2023.

Sobre el mercado de capitales, el titular de la autoridad financiera admitió que se necesita inversión extranjera pero le dio especial importancia al ahorro de los argentinos. «Hay US$ 100 mil millones en billetes en nuestro territorio» apuntó y sumó: «necesitamos que el mercado de capitales tenga la capacidad de diferir el ahorro interno convirtiéndolo en inversión, en financiamiento al consumo y a las familias. Y también aspiramos a que el mercado de capitales sea atractivo para los que internacionalizan su carteras».

Sobre la inflación, declaró que el gobierno espera que se modere en los próximos meses y remató con que «el aporte del BCRA a ralentizar el tipo de cambio para ralentizar expectativas inflacionarias puede ser sostenido sin afectar la competitividad del tipo de cambio, más allá de la coyuntura político-económica».

Por el lado de los organizadores, abrió el evento el presidente de la CAC, Mario Grinman, quien abogó por un crecimiento sostenido de la economía «con un sector privado pujante, que amplíe sus inversiones, generando valor agregado y puestos de trabajo de calidad», un conjunto que definió como «la única posibilidad eficaz de bajar la pobreza». Con ese horizonte retomó la agenda de reformas macroeconómicas que caracterizan el discurso de las grandes empresas.

La presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal, llamó a priorizar la inversión en infraestructura de conectividad para aprovechar el mundo híbrido del futuro.

En el cierre, el ministro Guzmán aseguró que la Argentina vive un «proceso sólido de recuperación económica» que llevó a la cartera que conduce a modificar al alza sus proyecciones de crecimiento para este año, del 7 al 8%. También celebró que en los primeros siete meses del año, el resultado fiscal ha estado en línea con las previsiones del Presupuesto y defendió la «política fiscal contracíclica» que lleva adelante para intentar impulsar la actividad.

A través de un mensaje grabado, el ministro repasó los números macroeconómicos que indican una recuperación luego de la caída de 2020 y dijo que esas variaciones “no vienen de la nada, sino que es el resultado de políticas económicas concretas en la cual el Estado ha tenido un rol muy activo”.

“La situación macroeconómica en la Argentina se está tornando mes a mes más robusta. La Argentina está viviendo un proceso sólido de recuperación económica, también con características heterogéneas, pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para lo que es el año 2021″, señaló Guzmán.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace