La Comisaria del organismo, Dunja Mijatovic, instó a los Estados europeos a "comprometerse formalmente en la gestión de la llegada de las personas que huyen de la horrible situación en Afganistán".
Mijatovic pidió a los Estados que lleven a cabo tres medidas: acelerar y ampliar los preparativos para la llegada de demandantes de asilo, asegurarse de que la lucha contra la inmigración irregular no se haga en detrimento de los derechos humanos y acabar con los procedimientos de expulsión hacia Afganistán. «Los Estados miembro del Consejo de Europa, muchos de los cuales estuvieron activos en Afganistán estos últimos veinte años, no solo tienen un imperativo moral o jurídico para acoger a los afganos que buscan protección, sino que tienen la capacidad de hacerlo», concluyó Mijatovic.
En tanto, para el responsable de las Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell, la crisis en Afganistán mostró la necesidad de fortalecer la «autonomía estratégica» del bloque. «Como europeos debemos aprendernos las lecciones de la crisis (en Afganistán), lograr funcionar como un colectivo y fortalecer nuestra autonomía estratégica», comunicó Borrell en una entrevista al diario Corriere della Sera, citada por Sputnik.
El funcionario europeo indicó que durante la evacuación contra reloj de Afganistán la UE no consiguió desplegar rápido militares en el aeropuerto de Kabul para garantizar «la seguridad de la zona» a diferencia de EEUU que destinó a 6.000 efectivos. «Por esta razón en nuestro programa Orientación Estratégica proponemos crear una ‘Fuerza de Reacción Rápida’ que podría actuar velozmente en caso de emergencia», subrayó el alto representante.
EEUU ya «no hace guerras por los demás», enfatizó Borrell, y por eso la UE debe poder proceder de manera independiente. «Los europeos deben poder intervenir para proteger sus intereses cuando los estadounidenses no quieren involucrarse», dijo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…