Consecuencias de un mito: el “trigo resistente a las sequías” está flojo de papeles

Por: Joaquín Benia

El argumento del trigo transgénico que soporta sequías no es sólido. Su implementación puede acarrear pérdida de ecosistemas y más desmontes. En uno de los mayores productores globales de este cereal hay control monopólico de los tres componentes de su proceso productivo. Por qué importa.

Argentina se ubica entre los diez países con mayor producción de trigo en el mundo. El mayor porcentaje de este trigo crece a partir de semillas genéticamente modificadas. El transgénico más utilizado actualmente es el HB4. Su principal ventaja, según los laboratorios de semillas, es ser resistente a un nuevo herbicida, el glufosinato de amonio, que sería más eficaz en la eliminación de las «malezas». Sin embargo, las propias lógicas de la biología llevan a esas «malezas» a evolucionar y hacerse resistentes a los herbicidas. Todo termina en un círculo vicioso, en el que se necesitan venenos cada vez más potentes y costosos para mantener los niveles de producción. A eso se suma el daño producido a la tierra y a la salud de las poblaciones cercanas. Miles de pobladores rurales sufren graves enfermedades (de las cuales el cáncer es la más visible) por ser rociados con herbicidas desde aviones.

Además de los riesgos para el ambiente y la salud humana, el avance del trigo transgénico acarrea graves consecuencias económicas para los productores. El control monopólico de los tres componentes del proceso productivo (la semilla genética modificada, el cultivo resultante y los herbicidas) implica el pago de regalías derivadas de derechos de propiedad intelectual. Esto eleva los costos de producción y hace que buena parte de las ganancias vayan a parar a las abultadas cuentas de los laboratorios.

Derribando mitos

Una de las creencias más extendidas sobre las semillas transgénicas es su «mayor resistencia a la sequía”. Un estudio de la Universidad de Santa Catarina (Brasil) concluyó que, en 2021, año de sequía, el trigo transgénico HB4 había tenido un rendimiento 17% menor al de los trigos convencionales. El investigador y agrónomo brasileño Diego Silva esboza una posible explicación a este mal desempeño: “Las semillas HB4 pueden entenderse como miopes. La tecnología no obstruye la capacidad de las plantas de soja y trigo para detectar las sequías, pero impide su reacción natural, que sería detener la producción de cultivos y redirigir su energía hacia la supervivencia».

Esto implica que estas plantas no son capaces de “entender” que no están dadas las condiciones para el desarrollo de la espiga, lo que lleva a su proceso biológico hacia la muerte. Este comportamiento equivale al de un deportista que corre durante horas bajo el sol por un desierto sin llevar agua ni protector solar.

Adaptar el cultivo a la tierra

“Si el argumento de resistencia a la sequía sigue teniendo fuerza, se va a empezar a querer o pretender sembrar trigo en áreas que no son aptas, avanzando con los hábitats semiáridos. Y vamos a seguir desmontando, y vamos a perder un ecosistema valiosísimo”, advierte Marco Van Strien, un ingeniero agrónomo bonaerense que decidió transicionar a la agroecología luego de pésimas experiencias con el cultivo transgénico.

Por otro lado, no es menor la cuestión de la extensión de la frontera agrícola. Siendo el trigo una planta exótica adaptada al bioma pampeano, introducirlo «a la fuerza» en zonas no aptas o de distinto bioma implica expandir el monocultivo sobre las zonas de producción campesina.

Es necesario concientizar sobre los riesgos que los agrotóxicos implican para la vida y la salud, no sólo de los pobladores rurales rociados con herbicidas, sino también de los consumidores de alimentos de harina proveniente de los HB4. No está demostrado que la harina que las familias argentinas consumen todos los días esté exenta de restos de herbicidas.

Compartir

Entradas recientes

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

17 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

26 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

19 horas hace