Esos valores, según el cálculo que hacen en Energía, harían que el subsidio estatal sea del 50% del precio del gas. El subsecretario de Exploración y Producción, Marcos Pourteau, defendió en su informe al Enargas la necesidad del aumento para achicar el aporte fiscal e incentivar la producción. Pero admitió que se debe tener en cuenta un «criterio de gradualidad» para que pueda ser pagado por los usuarios. A cambio propone aumentos semestrales de entre 12 y 14 por ciento, en abril y octubre de cada año, para llegar a fines de 2019 en 6,78 dólares por millón de BTU. Esa cifra es mucho más cara que los 5 dólares promedio que se pagan en el mercado internacional. En cuanto a las transportadoras y distribuidoras, el criterio del Enargas es asegurarles ingresos suficientes para cubrir sus costos, pagar deudas y ejecutar las inversiones que garanticen el servicio hasta que se realice la Revisión Tarifaria Integral. Para ello pidió a cada empresa una estimación de sus necesidades y lo comparó con los ingresos que tenían hasta marzo. Anualizada, la diferencia es de $ 10.029 millones, que se planea incorporar a la tarifa para que los paguen los 8,2 millones de usuarios.
Con esos componentes, acertar un porcentaje exacto de aumento tarifario es como ganar el Loto. El gobierno habla de 203%, aunque el ministro Aranguren lo subió a 237%. En Energía aseguran que en verano el 79% de los usuarios residenciales pagará menos de $ 500 bimestrales, pero en invierno el 41% abonaría más de $ 1000 por bimestre. Los impuestos harán subir entre 25 y 30% esos montos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…