Disidentes pidieron la renuncia del presidente Cartes. Cancillería argentina emitió un comunicado repudiando la tragedia.
Una patrulla de la FTC fue atacada en la mañana de ayer a balazos y mediante la detonación de un explosivo, en un camino vecinal del departamento norteño Concepción, y provocó la muerte de ocho efectivos. La FTC, que reúne efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), fue creada en 2013 para combatir a la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), organización que mantiene secuestradas a tres personas y que es señalada por las autoridades como responsable de asesinatos, secuestros y numerosos ataques a comisarías y estancias ocurridos en más de una década en la zona norte del país.
A raíz de esto, disidentes del oficialismo y opositores reclamaron hoy la renuncia del presidente y el ministro del Interior de Paraguay, Horacio Cartes y Francisco de Vargas. Además, el Senado convocó para mañana a una sesión extraordinaria con motivo de los asesinatos. Se debe decidir a cumplir sus funciones o dejar el cargo para que otro lo haga, afirmó la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP) opositor.
El mandatario visitó la base de operaciones de los uniformados en Horqueta -a unos 50 kilómetros del lugar del ataque- junto con el ministro del Interior, Francisco de Vargas, y jefes policiales y militares y se asumió responsable del derramamiento de sangre. A la vez, prometió resultados contundentes para esta guerra contra el EPP. Las reacciones violentas y cobardes del EPP son el precio que pagamos por nuestra intención de acabarlos. Tarde o temprano esta historia tiene un solo final: los vamos a encontrar y hacerles pagar por todo el dolor, contó Cartes. Y agregó: «Mi trabajo es procurar que no le falte absolutamente nada a los más valientes, a quiénes nos honran y ponen la vida. Cuenten con el presidente. «Si hay algo que mejorar, mejoraremos. Pero esta es la hora, este dolor hay que transformarlo en éxito.
En tanto el Ministro del Interior Francisco de Vargas afirmó que su cargo está a disposición del presidente de la república, que será él quien va a decidir, pero que es inoportuno presentar la renuncia en medio de una crisis. Paralelamente, el Senado convocó para mañana a una sesión extraordinaria y organizaciones políticas, sociales, empresariales y la Conferencia Episcopal condenaron el hecho y reclamaron medidas urgentes para esclarecerlo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…