Conicet realizará análisis genéticos de la población argentina: estudiarán cinco millones de muestras

Se firmó un convenio de colaboración entre Conicet y la Fundación Bioquímica Argentina para disponer de un biobanco de casi 5 millones de muestras de material genético obtenido de recién nacidos en la provincia de Buenos Aires desde 1991 en el marco del Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) sellaron un acuerdo de colaboración que permitirá realizar distintos tipos de análisis genéticos asociados a la población argentina.

El trabajo conjunto se realizará a partir de un biobanco de casi 5 millones de tarjetas de papel filtro con muestras de material genético que la Fundación tiene en guarda y que fueron obtenidas desde 1991 en recién nacidos de la provincia de Buenos Aires al implementarse el Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo.

Análisis genéticos a partir de biobancos

“El valor que tienen estas muestras genéticas lo estamos conociendo ahora, pero lo conoceremos aún más a futuro. Son casi 5 millones de muestras, lo que significa una cantidad impresionante, que nos va a permitir investigar en distintas temáticas”, reveló Ana Franchi, directora del Conicet.

La funcionaria aseguró que hay un interés internacional en los biobancos, cuya importancia va en aumento: «significan un reservorio para la investigación de ahora y la de muchos años más. Con la información que se podrá extraer de estas muestras, se van a ver beneficiados los investigadores y las investigadoras de ahora y del futuro, pero fundamentalmente nuestra población”.

El Programa de Errores Congénitos de la FBA funciona desde 1991. Se trata de un sistema de búsqueda de enfermedades congénitas, también conocido como pesquisa neonatal, que consiste en tomar pequeñas muestras de sangre de los recién nacidos que se impregnan en tarjetas de papel filtro, en un sencillo procedimiento que permite detectar unas siete enfermedades.

“Nosotros somos custodios de esas tarjetas, de las que se obtienen entre 150 mil y 200 mil al año, y que hoy totalizan más de 4.600.000 con el genotipo de ese número de individuos –contó Claudio Dujmovich, de la FBA–. Es un banco de biomuestras realmente muy importante, con un gran potencial, que queda a disposición del Conicet en el marco de este acuerdo que para nosotros es estratégico y que contribuye a lograr uno de los fines y misiones de nuestra fundación”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace