Congreso: sigue la rosca por las comisiones y no hay fecha definida para sesionar

Por: Verónica Benaim

A pesar del decreto presidencial que convocó a sesiones extraordinarias para febrero, no está claro si habrá debate parlamentario antes del inicio de sesiones ordinarias. El poroteo en el acuerdo con el FMI.

Por ahora son sólo conversaciones informales las que se están dando en Diputados donde se espera que en los próximos días se selle un encuentro entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios para definir la integración y autoridades de las comisiones. Muy ajustados con el tiempo, se baraja la posibilidad de convocar a extraordinarias – en ambas cámaras-para la última semana de febrero.  

La fecha no pudo ser confirmada por ninguno de los sectores políticos. Hacia adentro de los bloques, los legisladores ya pidieron su lugar en las comisiones según su expertiz. Son 46 las permanentes, que funcionan como órganos de asesoramiento conformados por los Diputados para estudiar proyectos y asuntos de manera especializada. Hasta el momento, las autoridades están repartidas – la mayoría- entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.  

El oficialismo posee la presidencia de comisiones importantes como son Asuntos Constitucionales, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto, Educación, Justicia, Previsión y Seguridad Social, Acción Social y Salud Pública, Legislación Penal y Juicio Político.  

En cuanto los interbloques minoritarios, todavía no se sabe si conservarán la de Adicciones, que estuvo en manos del rionegrino Luis Di Giacomo (líder del interbloque Provincias Unidas) y el Schiarettista Carlos Gutiérrez, que estuvo al mando de la Comisión de Economías regionales (integrante del Interbloque Federal). 

También surgen espacios con mayor volumen como los libertarios o el Frente de Izquierda, ambos con 4 integrantes cada bloque. En la izquierda miran con interés ser parte de las comisiones de Legislación Laboral para el jujeño Alejandro Vilca y la de Mujeres y Diversidad para la porteña Myriam Bregman. También Educación, para Romina del Pla, y Presupuesto, para Nicolás del Caño. Sin embargo, esta última es la única comisión que se conformó desde el recambio parlamentario. 

Allí continúa como presidente Carlos Heller, que llevó adelante en diciembre pasado a la discusión del Presupuesto 2022 y la reforma sobre el impuesto a los Bienes Personales. Según pudo saber Tiempo, en principio las negociaciones se llevan a cabo para constituir 9 comisiones en la Cámara de Diputados y 3 en el Senado y cubrir el temario de 18 proyectos que envió el Ejecutivo al Congreso convocando a sesiones extraordinarias para el mes de febrero.  

Las iniciativas más relevantes ingresaron por el Senado: el Consenso Fisca 2021 y la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura, un punto que conllevará una discusión más larga y podría empezar después del primero de marzo, en el periodo ordinario. Para esta semana, la agenda parece sin movimientos en la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner.  

En tanto, en Diputados se trataría la nueva ley de VIH, la ley de prevención y control de la resistencia antimicrobiana y la ley de cannabis medicinal e industrial, algunos de los proyectos que incorporó el Ejecutivo al temario. De esta manera, serían temas de consenso que, al igual que la creación de Parques Nacionales y Universidades Nacionales, estarían con posibilidades de avanzar con la rapidez que se necesita si se quiere al menos abrir el recinto una vez durante febrero. 

Memorándum FMI  

Desde su gira por Barbados – último destino luego de Rusia y China- el presidente Alberto Fernández se mostró optimista y aseguró que “nuestra fuerza política mayoritariamente nos va a acompañar” en el Congreso, respecto al acuerdo con el FMI.  Luego de la salida de Máximo Kirchner de la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Germán Martinez, el flamante titular del espacio trabaja para llegar con el mayor apoyo posible. 

Pero, si bien la postura de Máximo es personal, dentro del oficialismo hay unos 16 diputados que respaldan al líder de La Cámpora, como los bonaerenses Constanza Alonso, Rogelio Iparraguirre, Florencia Lampreabe, Rodolfo Tailhade y Lucio Yapor. También está en la lista la porteña Paula Penacca, secretaria parlamentaria del bloque, que no se sabe si contiuanará en ese puesto. 

También están por el interior del país, la chaqueña Lucila Masin; Santiago Igon y Eugenia Alianello; la cordobesa Gabriela Estévez; el entrerriano Tomás Ledesma; la jujeña Leila Chaher; la misionera Cristina Britez; los santafesinos Marcos Cleri y Magalí Mastaler; y la tucumana Mabel Carrizo. 

Con postura firme contra el FMI se encuentran Juan Carlos Alderete y la salteña Verónica Caliva, de la Corriente Clasista y Combativa. Además, de Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itaí Hagman, del Frente Patria Grande, cuyo referente es el dirigente Juan Grabois. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace