Congreso: obtuvo dictamen el régimen de blanqueo de capitales

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados le dio dictamen al proyecto de exteriorización del ahorro argentino. De 36 presentes, 25 diputados firmaron el dictamen de mayoría del texto enviado por el Poder Ejecutivo.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados le dio dictamen al proyecto de régimen de blanqueo de capitales. De 36 presentes, 25 diputados firmaron el dictamen de mayoría del texto enviado por el Poder Ejecutivo.

La medida contempla el “establecimiento de un régimen general de declaración voluntaria del ahorro argentino no exteriorizado” y “un régimen simplificado de declaración”. Según el proyecto, las disposiciones “complementan los avances globales en materia de intercambio de información tributaria que se vienen llevando a cabo en aras de garantizar una transparencia fiscal internacional”.

Desde la oposición, la diputada Germana Figueroa Casas (PRO) se refirió al contexto del proyecto y dijo que “se estima que un 45% de la economía está en la informalidad, esto hace que haya movimientos de dinero y de bienes fuera de circuito”.

“Con la gran presión tributaria, sumada a la inflación, hay muchos negocios, personas y empresas que una parte, o el total, las lleva hacia la informalidad. A esto se suman las restricciones a la compra de dólar”, añadió “¿Cómo hacemos para formalizar esa economía? El blanqueo es una herramienta. El tema es que, para que un blanqueo tenga éxito, se tiene que generar confianza, no en un gobierno que se está terminando, donde la economía está muy complicada”, manifestó la diputada del PRO.

Por su parte, el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos) explicó los alcances del intercambio de información con Estados Unidos, logrado a fin del año pasado. “Muchos de los fondos en paraísos fiscales se fueron desplazando hacia los Estados Unidos, por eso es importante avanzar con el intercambio de información con la principal potencia”, dijo.

“El gobierno propone este proyecto por el cual se plantea, previo a ese intercambio de información, este régimen de declaración voluntaria del ahorro argentino. Da la posibilidad de que quienes tengan activos no declarados puedan presentarse con el pago de un impuesto que es reducido al inicio y creciente a lo largo del tiempo”, explicó Casaretto. “El objetivo es que ingresen voluntariamente, si se los detectara habría que litigar para cobrar el capital, los intereses y las multas”, resumió.

Por último, el titular de la Comisión, Carlos Heller (Frente de Todos) dijo que se estima que hay 435 mil millones de dólares no declarados en el exterior. “El régimen de intercambio de información con Estados Unidos es una enorme posibilidad que tiene la Argentina de lograr el reingreso de esos fondos”, explicó.
Al mismo tiempo, reconoció “el sinsabor que tiene el régimen de exteriorización porque estamos hablando de sujetos y empresas que no han cumplido con la ley”.

“Esto está hecho con una perspectiva de Nación. Estamos hablando de un régimen que va a quedar vigente por un año y quien gobierne va a disponer de esta herramienta para actuar en defensa del interés nacional”, concluyó Heller.

La semana pasada se había realizado una reunión informativa sobre el proyecto, que contó con la participación de Carlos Castagneto, administrador de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de Guillermo Michel, director General de Aduana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace