La apertura del Congreso de Milei, entre la euforia libertaria y el optimismo de la oposición amistosa

Por: Tatiana Scorciapino

Antes, durante y después del discurso presidencial, el recinto multiplicó las reacciones de todo tipo entre diputados, funcionarios y referentes del poder judicial.

Este viernes el presidente Javier Milei abrió el 142° periodo de sesiones ordinarias del Congreso y dio su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa en la que, después de varias semanas de confrontación con los gobernadores, hizo un llamado conciliador para firmar el “Pacto del 25 de Mayo” junto a los 23 mandatarios provinciales y el jefe de gobierno porteño para avanzar en “la reconstrucción del país”.

Con un discurso en el que repasó la herencia recibida -retrotrayéndose a los últimos 100 años-, el libertario apuntó contra lo que él llama “la casta” y volvió a calificar al Estado como “una organización criminal”. De la misma forma, advirtió que en los últimos 20 años del país hubo “una orgía de gasto público” que dejó como resultado “la peor herencia que ningún gobierno haya recibido jamás”.

Después de más de una hora de intervención, todos los presentes salieron del recinto ubicado en el primer piso del palacio en rotundo silencio, incluidos los propios legisladores libertarios que hasta hacía minutos coreaban a los gritos “la casta no aplaude”, reversionando el ya clásico “la casta tiene miedo”, a cada medida que anuncio el presidente.

Los ministros fueron los primeros en salir del recinto. Sin dar declaraciones, los miembros del gabinete levantaban sus pulgares y no escondían su emoción tras escuchar las medidas anunciadas por el presidente. “Brillante”, se limitó a decir el titular de la cartera de Interior, Guillermo Francos, ante la consulta de este medio.

Por su parte, los diputados nacionales caminaron por el pasillo de circulación con rostros de los más variados. En el oficialismo el éxtasis era total. La treintena de diputados libertarios salió efusiva y ante la consulta de la prensa advirtieron que están preparados para gestionar acuerdos legislativos que permitan al presidente avanzar en las reformas que pretende.

El optimismo del PRO tras el discurso de Milei

En el PRO la emoción era similar. Sonriente, un diputado nacional halagó el discurso presidencial y hasta se animó a advertir que era mejor de lo que se esperaba. “Si sabía que esto iba a ser así, ni la votaba a Patricia”, dijo ante Tiempo entre risas sobre la candidatura de Bullrich.

En la misma línea se expidió Mauricio Macri a través de su cuenta de Twitter. El mandatario dijo que el discurso del libertario fue “claro, firme y con coraje” y llamó a todos los argentinos a apoyar al presidente. En cuanto al llamado del “Pacto del 25 de Mayo”, el ex presidente advirtió que se trata de un gesto de “humildad y grandeza” y adelantó que el PRO estará en Córdoba para aportar su firma.

El mensaje del fundador de Cambiemos llega en medio de las numerosas versiones de un posible desembarco de su partido al gabinete nacional y después de la reunión que su jefe de bloque, Cristian Ritondo tuvo este jueves con el presidente en Casa Rosada, donde acordaron avanzar en el trabajo conjunto en el recinto, pero sin concretar un interbloque.

Además, se trata del primer gesto que el ex presidente entrega al nuevo mandatario después de que circularan un sinfín de especulaciones sobre un posible pacto entre el ex presidente de Boca y Victoria Villarruel para avanzar en un posible “plan B” en caso de que la gestión del líder libertario comenzara a tambalear.

Unión por la Patria y contra el ajuste

En Unión por la Patria las reacciones fueron diversas. Tras el discurso, un diputado con llegada a Sergio Massa no disimulaba su sorpresa ante los dichos del presidente. “Mirá hasta dónde llegamos”, dijo con un tono de lamento. En tanto, una de sus compañeras de banca relativizó los dichos del libertario y advirtió que se trató de “un discurso más de los que ya nos tiene acostumbrados.”

En la misma postura se mantuvo uno de las primeras líneas del bloque opositor no dialoguista. “Me esperaba algo más piola. Tenía la oportunidad de ampliar ese 56% que lo votó, pero en cambio sólo le habló a su 30%, eso es un error”, analizó en caliente el legislador quien no recibió con interés el llamado a conciliar con los gobernadores. “Esto es pura extorsión, ‘si me votas esto, yo te doy lo otro’. Así no va a funcionar”, vaticinó respecto al pacto que tendría lugar de firma en La Docta para mayo.

Tras el discurso, el peronismo lanzó su postura institucional. Con un extenso comunicado, los diputados de UxP lamentaron que «en pleno prime-time, el presidente haya decidido realizar un discurso plagado de generalidades, frases sueltas y chicanas, funcional a los títulos de los diarios, pero totalmente vacío de respuestas ante los problemas que angustian a la mayor parte del pueblo argentino.”

Con fuertes críticas a la falta de propuestas y medidas para aplacar la crisis que se acrecentó tras las medidas económicas que puso en marcha el gobierno nacional, los diputados le devolvieron el favor de la chicana al presidente. «A este país lo maneja una persona que se preocupa más por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaña electoral. Una oportunidad totalmente desaprovechada», sostuvieron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace