Congreso: la oposición exige sacar de agenda Vicentin y el impuesto a grandes fortunas para seguir con las sesiones remotas

Por: Verónica Benaim

El oficialismo precisa del voto de una mayoría agravada, tres cuartas partes de la Cámara de Diputados, para poder extender el protocolo de funcionamiento remoto, que venció el viernes pasado.

El viernes venció el plazo del protocolo de trabajo remoto en la Cámara de Diputados que tenía una vigencia de 30 días. Para poder continuar bajo esa modalidad Sergio Massa, presidente del cuerpo legislativo, debe contar con un consenso en labor parlamentaria de todos los presidentes de bloque y con el voto de una mayoría agravada (tres cuartas partes) en el recinto.

Este miércoles Massa se reunió con las autoridades de los bloques que integran la alianza Juntos por el Cambio, la oposición mayoritaria en la Cámara Baja, para buscar un acuerdo de cara a la prórroga del protocolo. Según pudo saber Tiempo, desde el interbloque que lidera Mario Negri manifestaron la voluntad de extender el acuerdo pero con la condición de que sólo lleguen al recinto temas “acordados por todos los bloques”, pero por sobre todo “excluir” de este formato de sesiones virtuales los tópicos más conflictivos, como una eventual expropiación de la cerealera Vicentín o el proyecto del impuesto por única vez a las grandes fortunas. Este pedido opositor se hace pese a que los anuncios del oficialismo no han desembocado en un presentación formal en el Congreso.

El plazo de respuesta que se acordó será el martes que viene, ya que se especula que la iniciativa -que el ejecutivo enviará al Congreso sobre Vicentín- podría entrar en el Senado entre el próximo viernes o lunes de la semana que viene. Si hubiera acuerdo el martes, la semana que viene los diputados podrían sesionar después de dos semanas y tratar el proyecto que modifica la Ley de Economía del Conocimiento, que cuenta con dictamen favorable y con el consenso para ser aprobado y girar a Senado. Y además también se incluiría Teletrabajo, que podría tener dictamen el lunes, luego de una nueva reunión informativa de la Comisión de Legislación de Trabajo que preside la diputada del Frente de Todos Vanesa Silley.

Moroni dio el visto bueno a los proyectos de teletrabajo

El Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expuso sobre teletrabajo ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Allí se analizan unos 17 proyectos de ley que tienen la intención de regular esa forma de trabajar. Por videoconferencia el funcionario manifestó que “el regular este modo de prestación laboral es un tema que hace tiempo se viene elaborando y celebro que se haya tomado con tanta seriedad y con tal nivel de consenso.»

«El teletrabajo siempre generó alguna suspicacia o alguna sensación entre los que nos dedicamos a este tema, pensando no sólo en las condiciones patrimoniales o en las condiciones de prestación del servicio sino en la pérdida del vínculo con el grupo. La realidad es que uno de los temores que aparecen es el del trabajador individual alejado de su grupo, de su grupo de pertenencia, que son el resto de los trabajadores de la empresa. Creo que ese es uno de los puntos que, por lo que estoy viendo en los proyectos, está abordado de algún modo, y era uno de los puntos que a mí más me preocupaba”, agregó Moroni.

El titular de la cartera laboral nacional hizo un punteo de los ejes que hay que regular y que coinciden en las iniciativas presentadas. En ese sentido resaltó como primer punto que el “teletrabajador no es un estatuto independiente de trabajadores. No es un trabajador distinto del resto sino que es un modo de prestación. Es una forma contractual y no una categoría de trabajador. No estamos creando una categoría nueva sino un mecanismo contractual distinto.»

Por otro lado, señaló estar de acuerdo con el “principio de igualdad, que el teletrabajador tiene los mismos derechos que el resto de los empleados de la empresa que trabajan de forma presencial.» Así como también en que “es voluntario. No puede ser impuesto. Requiere el asentimiento del trabajador. Y como consecuencia de ser voluntario está el principio de la reversibilidad, es decir, que esa aceptación del trabajador puede ser reversible».Moroni también remarcó “la protección de los datos personales, del domicilio; sel derecho a desconectarse digitalmente, a gozar de los tiempos de descanso.» 

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

9 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

9 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

16 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

20 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

24 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

29 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

42 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

42 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

57 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace