Senadores del oficialismo y la oposición se refirieron a la muerte del magistrado. De "juez probo" a "ejemplo de lawfare".
Antes de ingresar al parlamento, varios senadores expresaron su sentir tras la noticia y otros como el kirchnerista Oscar Parrilli prefirieron llamarse a silencio por respeto a la familia del magistrado federal que durante la presidencia de Mauricio Macri solicitó en dos oportunidades el desafuero de la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
Entre las expresiones de los senadores se abre una grieta respecto al plano institucional y el accionar del juez entre quienes lo consideran un “valiente” y quienes lo acusan de “perseguir al peronismo”.
Para la senadora tucumana de Juntos por el Cambio, Elías de Pérez, “es una pena para la República que un juez probo como él se haya ido”, y envió sus “condolencias a la familia”.
Por su parte, el salteño, Juan Carlos Romero, también de la oposición expresó que cualquier “fallecimiento es para lamentar pero confiemos que la justicia está trabajando en las causas y que obviamente no solo recordemos a Bonadio por su trabajo sino porque las causas sigan”.
También podés leer: Murió el juez federal Claudio Bonadio
Asimismo, añadió: “Creo que el lawfare es un invento ideologizado que parte de la base de que si la sentencia de los jueces me gusta es justicia y si no me gustan es lawfare. Entonces eso no es creer en la justicia. La justicia esta para controlar y cuidar las conductas y sancionarlas llegada al caso.
Desde el oficialismo, las declaraciones fueron más duras, Jorge Taiana lo acusó de haber sido “un juez que en los últimos años ha mostrado una voluntad de persecución al peronismo muy notorio”.
“En el plano personal quiero expresar mis condolencias a sus deudos pero en el plano político – institucional lamentó que no haya tenido que enfrentar las múltiples denuncias en sus funciones que se han acumulado en el Consejo de la Magistratura”.
Por último, el misionero Maurice Closs, manifestó: “Lo primero que se debe tener en cuenta es que hay una familia que está dolorida. Más allá de esto, sin duda alguna, creo que fue un claro ejemplo de lawfare”.
“Argentina vivió en los últimos años un proceso de utilización de la justicia para someter a la política Y él fue el estandarte. No queda duda alguna que va a quedar como el gran abusador de las presiones preventivas que metió miedo en mucha gente no solo en la política sino en varias empresas”, finalizó.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.