Un congreso con clases magistrales, inteligencia artificial y un «No» a la grieta en el turismo

Por: Sonia Renison

Unos 1300 profesionales del turismo participan de la 48 edición del Congreso Nacional de Agentes de Viajes. Fueron 48 horas de actividades en Río Negro.

Un recorrido por el Hotel Panamericano de San Carlos de Bariloche, Río Negro, es como entrar a un hormiguero. Unos 1300 agentes de viajes llegaron a este paraíso del turismo que acaba de cumplir 121 años para participar de la 48 edición del Congreso Nacional de Agentes de Viajes.

Dos días, 20 talleres y conferencias magistrales. Y una apertura con cuatro discursos. Reuniones talleres y actividades, hasta expo de emprendedores barilochenses y rionegrinos donde se muestra la oferta turística desde el mar hasta la cordillera y la meseta. De todo. Desde inteligencia artificial hasta acción benéfica.

Un congreso con clases magistrales, inteligencia artificial y un "No" a la grieta en el turismoUn congreso con clases magistrales, inteligencia artificial y un "No" a la grieta en el turismo
Foto: Prensa FAEVYT

El Congreso está organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que conduce Andrés Deyá. En la apertura oficial destacó el programa PreViaje y advirtió que sólo en la cuarta edición, el sector protagonizó el 60 por ciento de las ventas al tiempo que se le quebró la voz emocionado cuando se refirió a que por primera vez el Congreso Nacional de Agentes de Viajes desarrolló una acción benéfica que continuará en cada edición. En este caso, fue para una fundación que trabaja con la tierra en las afueras de Bariloche a la que se le entregó un fondo para comprar herramientas de trabajo. 

Ministerio de Turismo y Deportes

En este marco, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, resaltó la gestión y enumeró cada política de Estado sobre todo el trabajo con el sector privado. También subrayó la necesidad de que las políticas de acierto como el Previaje se mantengan en el tiempo “no puede ser que cada cuatro años haya que arrancar de nuevo”, dijo. 

“El pedido es para el sector público, para la política, pero también para el sector privado. Dejar el turismo fuera de la grieta, que cada uno, cuando esté ahí en el cuarto oscuro, vote lo que quiera, vote lo que le parezca, pero cuando sale del cuarto oscuro o antes de entrar, difunda, sea un predicador de que el turismo es una de las actividades más importantes de la Argentina”, señaló el funcionario. 

Foto: Prensa FAEVYT

La gobernadora rionegrina, Arabella Carreras, también destacó la importancia de la actividad  y  detalló las medidas que favorecen a la industria turística. En tanto, los anfitriones de Bariloche, como el dirigente Ezequiel Barberis, también dieron la bienvenida en el comienzo del evento.

Durante las dos jornadas del Congreso se planificaron en tres auditorios diferentes sendas charlas, conferencias magistrales y talleres. Por la mañana y por la tarde. Como todo congreso intensivo.  En una de las conferencias, “Explorando los desafíos del turismo LGBTQ”, brindada por el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de la Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca disertó sobre los ejes de la inclusión, el trabajo que falta realizar, los casos de éxito y la posición de la Argentina como vanguardia en el mercado sudamericano. 

Desde el 2010 hay leyes en el país que convocan a los viajeros del colectivo LGBTQ, frente a otros lugares donde “han prohibido 19 mil libros del tema durante el 2022 y este año, la prohibición alcanza a 25 mil obras referidas al tema, por ejemplo en el estado de Florida en EEUU”, le dijo a Tiempo De Luca. 

Una clase sobre Inteligencia Artificial fue la más esperada, aunque todos destacaron que el trabajo del agente de viajes es irreemplazable. Ministros, secretarios y directores de turismo participaron en los talleres y compartieron reuniones intermitentes que sumaron ritmo al encuentro. 

Además de la gobernadora, del Ministro Lammens y el dirigente Andrés Deyá, participaron en el acto oficial de inauguración en el Hotel Panamericano de esta ciudad, el intendente local, Gustavo Gennuso; el Presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, Ezequiel Barberis; el ministro de turismo rionegrino, Diego Cannestraci, la secretaría de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez junto con el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa y el presidente de la CAT, Gustavo Hani.

Compartir

Entradas recientes

Ricardo “Patán” Ragendorfer ganó el premio Martín Fierro por su trabajo en Tiempo Argentino

Se llevó el galardón en categoría mejor crónica periodística. Destacó la tarea de prensa en…

4 horas hace

Más vuelos y patentes cambiadas: el escándalo de las valijas involucra a la SIDE y crece la figura de Scatturice

El diputado Rodolfo Tailhade presentó un escrito ante la PIA, en el que aportó información…

7 horas hace

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

Los detenidos que resultaron víctimas de la brutalidad policial y penitenciaria denuncian que el conflicto…

7 horas hace

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

Matíez Berzel, un joven mago, viajará por quince localidades bonaerenses para llevar un espectáculo a…

9 horas hace

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

El espacio cercado es utilizado como estacionamiento por los jueces de Comodoro Py. En una…

9 horas hace

Kicillof obtuvo el respaldo de la CGT y se negocian lugares en las listas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central…

9 horas hace

Casación confirmó que Cristina seguirá en su domicilio de Constitución

La Cámara rechazó el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola y la…

9 horas hace

Lumilagro anunció que importará el 60% de sus termos y que despide a 130 trabajadores

La empresa apunta a reducir un 65% su plantilla. Argumentan que necesitan reconvertirse para afrontar…

10 horas hace

Nutricionistas cuestionan al influencer Santiago Maratea porque promociona un «fabuloso» té que adelgaza

Los profesionales explican que la publicidad que realiza en las redes sociales carece de todo…

10 horas hace

Continúan los reclamos por la industria medicinal del cannabis

Desde la industria del cannabis medicinal, denuncian que Argentina corre el riesgo de perder un…

11 horas hace

Pablo Turner, presente: el Jardín 946 ya lleva su nombre

A 48 años de su desaparición, la comunidad educativa homenajeó al intendente militante con un…

11 horas hace

Después del triunfo opositor en el Senado, el dólar blue llegó a los $ 1300

El dólar paralelo pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord en las cuevas de…

12 horas hace