Semana repartida en el Parlamento, entre el fracaso del encuentro de Guzmán con los representantes de Juntos por el Cambio y la comisión bicameral que investiga la mesa anti sindical bonaerense. Detalles de los proyectos que Alberto Fernández quiere tratar en sesiones extraordinarias.
Vayamos por partes. El lunes, la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó que el presidente Alberto Fernández está pronto a firmar el decreto que –como establece la Constitución Nacional- habilita el llamado a sesiones extraordinarias a partir del 24 de enero.
Entre los temas que a la Casa Rosada le interesa tratar se encuentran:
Por el momento no figura el «Plan Plurianual» económico que contemplaría los alcances del acuerdo con el FMI. En relación a este tema, también se postergó la reunión de jefes de la oposición con Guzmán. Circulaba desde la semana pasada la versión de una reunión para este martes entre el ministro de Economía y los representantes de Juntos por el Cambio en el Palacio de Hacienda. Sin embargo, la posibilidad del encuentro fue perdiendo peso a lo largo de los días.
El encuentro Guzmán – JxC, disuelto por ahora
En ese contexto, varios diputados de la oposición manifestaron su descontento luego de que no se concretara el convite. Mario Negri, jefe del bloque radical, afirmó en sus redes sociales: “Un final anunciado. El ministro de Economía y el Gobierno sólo querían una reunión con la oposición para que los aplaudieran, sin informar nada. Están jugando con el futuro de los argentinos y de continuar así encaminan al abismo a todo el país”.
Se sumó a las críticas el presidente del interbloque de senadores de JxC y ex gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo: “El gobierno prefiere ningunear a la oposición y no mostrar el aparente acuerdo con el FMI. Todo esto los pinta de cuerpo entero, aunque a mí no me sorprenden”.
También el vicepresidente primero de la Cámara Baja, Omar De Marchi, calificó al gobierno de Alberto Fernández”como “inepto e irrespetuoso”. “Todos sabíamos que la reunión para que Martín Guzmán explicara avances del acuerdo con el FMI era zaraza (sic), pero suspenderla 1 día antes sin motivos es reconocer que no saben dónde están parados”, cerró.
Tras excusarse, la comisión bicameral de inteligencia volvió a citar a Conte Grand
El titular de la comisión bicameral de inteligencia, Leopoldo Moreau, programó un nuevo encuentro para el 27 de enero al mediodía, después de que el Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, faltara a la reunión convocada para hoy.
El funcionario judicial respondió el lunes a través de una nota sin mayores precisiones sobre el sumario de investigación que una subcomisión está instruyendo. Si bien expresa su “plena disposición para colaborar con las tareas de la comisión y con la mencionada subcomisión”, entiende que procede “dar respuesta por escrito a las consultas y requerimientos informativos que dispongan”. Por esta razón, los legisladores del Frente de Todos que forman parte de la bicameral repudiaron la decisión del Procurador de faltar a la cita.
«La respuesta no está a la altura de su cargo. Está obligado a venir», destacó el diputado Rodolfo Tailhade quien brindó declaraciones a FM La Patriada y Delta. «Conte Grand no quiere presentarse personalmente porque no hay explicaciones razonables a lo que estamos viendo», advirtió, para luego agregar que «no vamos a recibir declaraciones por escrito, está obligado a venir a la comisión investigadora del Congreso argentino».
Por su parte Leopoldo Moreau, en una entrevista con Radio 10, destacó que Conte Grand tiene que asistir porque “no tiene coronita”. “Nosotros no lo estamos convocando, como fue el caso de Carlos Stornelli, a una causa penal, sino que lo convocamos a una investigación político-institucional».
“Se realizará una inspección ocular en el salón de usos múltiples para corroborar algunas de las hipótesis o no. Yo creo que no fue un espionaje ilegal”, agregó Moreau.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…