Congreso: avances para convertir en ley la rebaja del gas en zonas frías y un alivio fiscal para monotributistas

Por: Verónica Benaim

El proyecto de Máximo Kirchner busca dictamen para ser tratado la semana que viene en el Senado. En Diputados avanza la iniciativa para favorecer a uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Semana activa, pero con un ritmo de menor intensidad a la anterior, en el Congreso de la Nación. El oficialismo buscará avanzar en comisiones, tanto en Diputados como en Senado, con el dictamen de proyectos clave para el bolsillo de pequeños contribuyentes y de consumidores de servicios de gas en zonas de bajas temperaturas del país.

El miércoles, la comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá junto a la Minería, Energía y Combustibles para debatir el proyecto que amplía las localidades que reciben una rebaja tarifaria de gas por ser consideradas zonas frías dentro del país. La iniciativa se aprobó la semana pasada en Diputados donde cada bloque, tuvo vía libre para votar según los criterios geográficos.

En el plenario de comisiones, tal como se hizo en la Cámara Baja, expondrá el interventor del ENERGAS, Federico Bernal, luego se pasará el proyecto a la firma para poder quedar listo y ser tratado la semana que viene en la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner, donde había iniciativas presentadas con propuestas similares.

Entre ellas, figuran proyectos de los senadores radicales Julio Cobos y Pamela Verasay, del puntano Adolfo Rodríguez Saa pidiendo sumar a las localidades exceptuadas la región de Pedernera en San Luis.

El texto, que giró de Diputados, establece una prórroga de 10 años del Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas a partir de la modificación del artículo 75 de la ley del Presupuesto 2002. La ampliación del beneficio de compensaciones tarifarias a la totalidad de las regiones, departamentos y localidades de las subzonas bio-ambientales utilizadas por Enargas. Para las nuevas incorporaciones los cuadros tarifarios diferenciales serán equivalentes al 70% de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el Enargas con la excepción de usuarios residenciales que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad (en función de la vulnerabilidad), que accederán al cuadro tarifario equivalente al 50% del tarifario pleno.

Será el caso de usuarios beneficiarios de la AUH, la Asignación por Embarazo, beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro veces el salario mínimo vital y móvil. También incluye usuarios inscriptos en el régimen de monotributo social; jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 4 salarios mínimos, trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en 3 veces el salario mínimo; usuarios que perciben seguro de desempleo y electrodependientes, entre otros.

Foto: Prensa Diputados

Atención monotrobutistas

Con Sergio Massa -presidente de la Cámara- de gira por Estados Unidos, Diputados debatirá el proyecto de ley que propone la creación de un programa de “fortalecimiento y alivio fiscal” para pequeños contribuyentes. Tras un acuerdo con la Casa Rosada, el texto fue presentado por Massa, y el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

El jueves a las 15, la comisión que preside Carlos Heller (Presupuesto y Hacienda) buscará emitir dictamen rápidamente, ya que el oficialismo considera que es de suma relevancia por tener como objetivo dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que fueron golpeados duramente por la pandemia.

Según los datos presentados por la AFIP, el total de monotributistas a mayo 2021 en nuestro país es de 4.080.151, contemplando locación de servicios, venta de cosas muebles, monotributo social y trabajadores promovidos. Si bien la recaudación del monotributo que hace el fisco no es muy relevante, al año 2020 fue del 1,12% del total. Un número importantes es la cantidad de contribuyentes con deuda, representa 1.955.832.

El proyecto propone el sostenimiento de los valores mensuales de las cuotas a ingresar: En general se prevé que el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 sea el que se encontraba vigente a diciembre de 2020; es decir, la actualización de la cuota regiría recién a partir de julio de 2021.

Asimismo, establece un esquema progresivo de actualización de escalas: duplicando para las categorías más bajas el incremento (del 35%) ya previsto para este año (el aumento de la Categoría “A” sería del 77% respecto de diciembre 2020).

La propuesta fija a partir del 1º de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen vigente desde enero de 2021, sin aumentar el valor mensual de la categoría (“cuota mensual”) del monotributo.

También prevé una moratoria para aquellos que tienen deudas otorgado posibilidad de hasta 60 cuotas sin intereses resarcitorias ni punitorios y condonación de multas.

Previo a la Comisión de Presupuesto, se reunirá de la de Trámite Legislativo para analizar el último Decreto de Necesidad y Urgencia, firmado el 11 de junio por el presidente Alberto Fernández que prorroga medidas preventivas de contagio de Covid 19 en todo el país hasta el 25 de junio. Con todos los proyectos dictaminados, se apuesta a que ambas cámaras sesionen la semana después del feriado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace