La medida de fuerza se mantiene por tiempo indeterminado luego de que los gremios resolvieran no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo. El reclamo es en contra de los “salarios de miseria”.
El miércoles, una multitudinaria marcha de docentes a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, se realizó en la capital jujeña, luego de que los sindicatos del sector rechazaran la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial.
Las columnas, que se extendieron por más de diez cuadras, se expresaron en contra de los «salarios de miseria» que perciben los trabajadores de la educación.
La medida de fuerza se mantiene por tiempo indeterminado luego de que los gremios como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que nuclean a la mayoría de los docentes, resolvieran no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.
«La única fuerza que nos queda es la unión de toda la sociedad, no solamente de los educadores que nos acompañan, si no también alumnos, padres y familiares«, refirió Diego Machaca, delegado del Cedems.
«El paro estruendoso por tiempo indeterminado de los docentes no era esperado por el gobernador Gerardo Morales y lo estamos haciendo escuchar no solo a todo el país sino también a nivel internacional«, completó.
Tras la movilización los sindicatos docentes públicos y privados se reunieron con las autoridades del gobierno jujeño y se extendió una oferta salarial para los educadores, quienes la trasladarán a las bases mientras continua la medida fuerza.
«Hemos planteado un incremento del salario básico del 10%, una acumulación de conceptos que estaban divididos, modificaciones en la base de cálculo del presentismo, la modificación de valor de título a $7.000 pesos y un piso salarial para el docente inicial de $175.000″, detalló tras el encuentro el ministro de Hacienda y Finanzas provincial Carlos Sadir.
El funcionario refirió además que se extenderá a los gremios el detalle de las propuestas de aumentos salariales, «para ver cuáles son los números finales y para que ellos lo evalúen».
Por su parte, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, precisó que se llevará “el piso salarial de 130.000 pesos a 175.000 pesos para el cargo testigo de maestro de jornada simple de primaria, un profesor con 15 horas cátedras en el nivel secundario o 12 horas cátedras en el nivel superior”.
La secretaria general de Adep, Silvia Vélez, requirió «una grilla con todos los aportes y la liquidación salarial claramente detallado de los aumentos», aunque precisó que el mandato del Congreso docente fue «un aumento del salario básico de $200.000».
«Ahora vamos a dar a conocer la propuesta y a partir de allí las bases tomarán la decisión de continuar con la medida de fuerza hasta ahora por tiempo indeterminado«, completó la dirigente gremial.
Por otro lado, Juan Carlos Córdoba, secretario adjunto de Cedems, explicó que el ofrecimiento del Gobierno jujeño es «pasar al salario básico montos remunerativos bonificarles que ya lo percibíamos y montos en grises, los cuales hacen un total de $8.900, y sobre ese número aplicar un 10% ciento de aumento salarial».
Los gremios docentes se encuentran en estado de congreso permanente es por ello que llevarán las propuestas a los delegados zonales, analizarán las grillas de los incrementos y luego decidirán si continua o no la medida de fuerza.
Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…
Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…
Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…