El fallo lo emitió la Sala 6 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. El abogado de la joven y el Defensor Adjunto de la Ciudad cuestionaron el fallo por mostrar sesgos lesbofóbicos. Fue justo un día después del Día Internacional de la Mujer.
Pues ni 24 horas pasaron de esa movilización que en la Ciudad de Buenos Aires reunió a más de medio millón de mujeres para que las estructuras patriarcales y arcaicas que se mantienen en los diferentes estamentos del Estado volvieran a asestar un golpe sobre la lucha feminista: la Sala 6 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó, durante el mediodía de este viernes, el procesamiento por el delito de resistencia a la autoridad, en concurso real con el de lesiones graves de Mariana Gómez, en la causa que se le inició en octubre del año pasado cuando estaba abrazando y besando a su esposa en la estación Constitución, antes de ir a su trabajo.
En aquella oportunidad, Mariana fue violentamente detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad en Constitución. Me esposaron, me trasladaron a la estación Boedo de la Línea E, me metieron en un calabozo, me ficharon, me sacaron fotos, me desnudaron delante de tres oficiales femeninos, me hicieron levantar los brazos y agacharme para ver si llevaba alguna sustancia en mis partes íntimas, pregunté si podía tener visitas y un policía me dice: Yo te voy a dar un consejo, o calmás a la gente que está afuera o vos dormís adentro, dijo a Tiempo aquella vez.
Es preciso mencionar que la joven se encontraba junto a su pareja cuando fue interceptada por agentes de la Policía de la Ciudad quienes, al observarlas despedirse, se acercaron y le ordenaron apagar su cigarrillo, a pesar de que otras personas también estaban fumando en el lugar y no existía señalización que indicara la prohibición. Los agentes se refirieron repetidamente a ella como pibe y, aunque intentó poner fin a la discusión apagando el cigarrillo y retirándose, la detuvieron de manera violenta.
En diálogo con Tiempo, el Defensor Adjunto de la Ciudad, Luis Duacastella, consideró: El fallo atrasa y no tuvo en cuenta los sesgos lesbofóbicos de la actuación policial. Además, aunque no hubiera habido actos discriminatorios, es una barbaridad que detengan a una persona porque no quiso dejar de fumar, si esto fuera cierto. Me parece una medida desproporcionada y que la Justicia confirme este accionar policial es inaudito. En ese sentido, Duacastella explicó que hay 1500 detenciones al año por este delito y cuatro de cada cinco son desestimadas por la Justicia por inexistencia de delito. Es decir que es una práctica policial que no suele tener respaldo judicial. Pero en este caso, lamentablemente, sí.
El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad y el Colectivo para la Diversidad (COPADI) se presentaron en la última audiencia del caso como amicus curiae (amigos del tribunal), pero a ambos organismos se les negó la posibilidad de explicar su postura en el caso.
Luego del fallo de la Cámara de Apelaciones la causa volverá al juzgado de primera instancia y allí se definirá si se investiga algo más o si manda a la fiscalía para definir si se eleva a juicio o no. En ese sentido, el abogado defensor de Mariana, Lisandro Teszkiewicz, adelantó a Tiempo: Vamos a insistir con el pedido de pruebas que fueron desestimadas inicialmente y vamos a volver a pedir la declaración de Rocío, la esposa de Mariana, a quién se le negó declarar.
En relación a la confirmación del procesamiento, el letrado aseguro: Creo que este fallo ratifica que la perspectiva de género no tiene lugar en la justicia argentina porque afianza ideas discriminatorias y lesbofóbicas que se esbozan en el fallo de la jueza de primera instancia. Es decir que ratifica un trato discriminador contra mariana y Rocío por su opción sexual.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…