Confirman sobreseimiento de Manzur en la causa Qunita

Por: Néstor Espósito

Lo decidió la Cámara federal porteña en relación al ex ministro de Salud y actual gobernador de Tucumán. La causa por supuesto sobreprecio en el plan que otorgó kits para recién nacidos fue instruida por Bonadio y llegaría a juicio oral en 2020.

La Cámara Federal porteña dejó firme el sobreseimiento a favor del ex ministro de Salud y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en la denominada “Causa Qunita”,  el masivo procesamiento dictado por el juez Claudio Bonadio contra funcionarios del anterior gobierno por los kits para parturientas y bebés que se entregaban gratuitamente hasta 2015 a sectores de bajos recursos.

Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia rechazaron un planteo de nulidad formulado por el fiscal de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, contra una curiosa conducta del juez Bonadio, quien omitió notificarle que había sobreseído a Manzur y, de esa manera, frustró la posibilidad de que apelara la medida que benefició a Manzur.

La Causa Qunita está elevada a juicio oral y público desde fines de 2016 con 18 imputados, entre ellos el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández; el ex ministro de Salud Daniel Gollán y su ex segundo, Nicolás Kreplak. Manzur había sido desvinculado por Bonadio y la decisión fue confirmada por la Cámara Federal, con el consentimiento de  los fiscales. Pero ante una apelación del titular de la PIA, la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento y le ordenó al juez de primera instancia que realizara una serie de medidas de prueba para determinar la responsabilidad del hoy gobernador tucumano.

(Foto: Mariano Martino)

En diciembre de 2018, Bonadio volvió a sobreseer a Manzur. El fiscal Eduardo Taiano volvió a consentir la decisión. El juez omitió notificar a Sergio Rodríguez de esa decisión y el fiscal de la PIA se enteró de la decisión cuando un periodista tucumano lo consultó sobre un fallo que él desconocía. Bonadio explicó que “el Ministerio Público es uno solo” y que bastaba con informarle de su decisión a Taiano. Anteriormente, le había notificado de sus resoluciones también a Rodríguez, pero esta vez eligió no hacerlo.

Rodríguez planteó la nulidad de esa notificación para poder plantear una nueva apelación, pero la Cámara avaló la conducta de Bonadio, que virtualmente convierte a la Procuración de Investigaciones Administrativas en un organismo meramente decorativo. “Surge del sumario que el instructor notificó de lo decidido al Representante del Ministerio Público Fiscal -al igual que a la querella y a las defensas- con las formas y en el plazo que, a tales efectos, establece el Código Procesal Penal de la Nación”, sostuvieron los camaristas, respaldando la omisión de Bonadio.

Así, el sobreseimiento de Manzur quedó firme y con fuerza de cosa juzgada.

La Causa Qunita fue denunciada por la legisladora oficialista Graciela Ocaña, quien advirtió sobre un supuesto perjuicio económico “considerable” contra el Estado. Argumentó que se gastaron 1.097 millones de pesos para 140.000 kits cuando el presupuesto original preveía 675 millones para 150.000 kits.  A la denuncia original se sumó, luego, la Oficina Anticorrupción (OA),  que encabeza Laura Alonso.

El juicio oral, en fecha aún por determinar pero difícilmente en 2019, estará a cargo del tribunal oral federal número uno, el mismo que actualmente lleva adelante el debate por presunto enriquecimiento ilícito del ex funcionario José Francisco López y tiene en lista de espera, además, los procesos denominados “dólar futuro” y “Fútbol para todos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace