Confirman que un preso murió por abusos policiales en el Chaco

Por: Jesús Cabral

Leandro Bravo fue golpeado ferozmente por agentes en un vehículo policial en la localidad de Charata. denuncian falsedades en una primera autopsia

Médicas forenses, organismos de Derechos Humanos y familiares de Leandro Bravo realizaron una conferencia de prensa en la que informaron que la segunda autopsia confirmó que el hombre falleció a causa de los abusos policiales. Bravo tenía 37 años y fue asesinado en un vehículo policial en la localidad chaqueña de Charata el 26 de febrero pasado.

La médica forense Virginia Creimer detalló que la víctima sufrió asfixia y golpes en distintas partes del cuerpo y el cráneo. Además, consideró a los estudios realizados en primera instancia como un “acto delictivo” ya que no respetaron los protocolos mínimos de la medicina legal.

Miguel Sánchez, “padre del corazón” de Leandro, explicó: “Hemos tomado conocimiento de que diversos medios de comunicación de esta provincia entrevistaron a los abogados de los policías imputados e informaron puras falsedades sobre el asesinato de mi hijo”.

“De esta manera lo único que hacen es crear dudas y confusión en la opinión pública”, señaló Sánchez. Explicó que, de esta manera, “también intentan generar presión en los organismos que intervienen en la investigación”.

Virginia Creimer es especialista en medicina legal, diplomada en psicología jurídica y titular de cuatro cátedras en universidades públicas nacionales. Lleva más de 30 años acompañando a personas vulneradas por distintos mecanismos estatales, en su gran mayoría por las fuerzas de seguridad. “La primera autopsia tuvo muchísimas falencias, pero no nos imaginábamos que serían tan graves”, denunció la profesional.

Además, denunció que la doctora Gabriela Lamparelli -con quien hizo la segunda autopsia- “recibió distintos tipos de amenazas durante todo el proceso y desarrollo que hicimos. A mi modo de ver fue impecable esta segunda operación al cuerpo de Leandro”.

Puntualizó que en la primera autopsia “no se había explorado el cráneo como corresponde en cualquier autopsia, sobre todo en aquellas que se practican en muertes bajo custodia del Estado”. Y agregó: “No fue completa, metódica, sistemática, ilustrativa ni contextualizada y no se respetaron los protocolos más básicos de la medicina legal. Pasaron por alto la bibliografía nacional e internacional”.

Consideró que lo sucedido es un “acto delictual por todo lo que se pierde en el tiempo que transcurre del primer al segundo estudio realizado, eso implica perder pruebas”.

La profesional remarcó que esto “no se trata de un acto inocente, nosotras como profesionales tenemos que responder con responsabilidad por lo que hacemos en materia de medicina legal”. No se había explorado el cráneo “donde nosotras encontramos lesiones, tampoco la espalda donde tenía muchos golpes. Las lesiones del cuerpo de Leandro no fueron advertidas ni descriptas en la primera autopsia. Lo mismo pasó con su miembro inferior derecho, que tampoco fueron descritas esas lesiones”, denunció Creimer.

Por su parte, Kevin Nielsen, abogado del Comité Provincial de Prevención de la Tortura Chaco, aseguró que tiene muchos elementos para “presumir que fue un hecho de brutalidad policial, de violencia institucional, tal como lo indica la autopsia”.

“Los resultados están labrados y tenemos la certeza absoluta que Leandro fue brutalmente golpeado y sufrió maniobras de asfixia al momento de su muerte. Los resultados de la segunda autopsia son totalmente esclarecedores”, precisó el letrado.

El caso

Leandro Bravo, a los 37 años esperaba cumplir su sueño de recibirse de abogado. Le faltaba solo una materia. En 2017 había sido detenido y golpeado por la policía, y a partir de ese momento se agudizó su consumo problemático de sustancias. El 26 de febrero murió bajo custodia policial luego de haber sido levantado de la calle sin ofrecer resistencia y en medio de una golpiza que le propinaron en el suelo tres policías. En uno de los 70 videos incorporados a la causa se ve que lo suben a uno de los cuatro patrulleros que habían acudido al lugar. Llegó al hospital sin vida, con lesiones en la cara, hombros, marcas en las muñecas y lesiones en las piernas. El 14 de marzo fueron detenidos cuatro uniformados, Alexis Fleitas, Franco Sosa, Agustín Díaz y Enzo Gómez.

Todo el mal procedimiento policial quedó registrado en los celulares de los vecinos del lugar. Durante las últimas semanas se pudo realizar una nueva autopsia que muestra la brutalidad policial. Los familiares de la víctima están acompañados por organismos de Derechos Humanos y distintas organizaciones sociales que exigen justicia por Leandro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace