Una segunda pericia de "barrido electrónico" de pólvora en las manos del niño tucumano volvió a dar negativa. La fiscalía citó a declarar a los dos imputados en el crimen para el próximo 27 de junio.
La pericia que busca vestigios de “fulminante”, que sólo son hallados en personas que dispararon un arma de fuego, se realizó primero en Salta y luego en Chaco. A demás, ya se sabía que no había ADN de Facundo en el arma que se secuestró en el lugar.
Los policías que persiguieron y dispararon contra Facundo son Nicolás González Montes de Oca y Mauro Gabriel Díaz Cáceres, a quienes la fiscalía citó a declarar como imputados el próximo 27 de junio. Si bien aún no llegó oficialmente el barrido electrónico sobre la muestra en la mano de Facundo, la fiscal Adriana Gianoni ya fue informada de que el resultado es negativo. Sin embargo, la fiscalía aún no ha hecho público cuál de los dos policías está sospechado de ser el responsable del disparo.
”Es un claro caso de gatillo fácil. Desde el primer momento tendrían que haber citado a declarar a los policías imputados. Al confirmarse los resultados que dan cuenta de que Facundo no disparó, los policías involucrados deben declarar como imputados por homicidio”, explicó a Tiempo, Emilio Guagnini, coordinador de la ONG Andhes (Abogados del NOA en Derechos Humanos) y abogado querellante.
Luego del asesinato de Facundo, fue notorio el despliegue de la Policía de la provincia de Tucumán en el barrio donde el niño vivía con su abuela, buscando amedrentar y coaccionar a familiares y amigos. La situación, que fue denunciada públicamente, no consiguió detener el acoso de las fuerzas públicas tucumanas. El caso, incluso, fue mencionado como ejemplo de uso de fuerza letal contra niños en el Comité de los Derechos del Niño de la ONU durante la evaluación de la situación de la infancia y adolescencia en la Argentina.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…