La Cámara del Crimen determinó la prisión preventiva del ex jefe de la Policía de la Ciudad, que incluye un embargo de 450.000 pesos.
La resolución, que incluye un embargo de 450.000 pesos sobre los bienes de Potocar, fue firmada por los jueces de la sala VII de la cámara, la misma que hace 15 días se había opuesto a excarcelarlo.
Según fuentes judiciales, los camaristas Mariano Scotto y Mauro Divito ratificaron lo que había resuelto el juez de instrucción, Ricardo Farías, quien tiene a su cargo la investigación.
Además, la sala VII confirmó el procesamiento con prisión preventiva de dos oficiales de la Seccional 35a.: la comisario Susana Aveni y el subcomsario Marcelo Stefanetti.
El tribunal de segunda instancia, en coincidencia con el dictamen del fiscal Mauricio Viera, rechazó los argumentos de los defensores Cristian Poletti y Raúl Alcalde, para quienes la detención de Potocar había sido innecesaria, apresurada y abusiva.
Potocar quedó detenido el 25 de abril último, cuando se presentó ante Farías para realizar un descargo por escrito, ya que había sido mencionado en la causa en la que se investigaba a policías de la comisaría 35a. por cobrar dinero a comerciantes del barrio para brindarles una supuesta seguridad.
Apenas se conoció que el comisario general podía estar involucrado en la causa, el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, ordenó que Potocar sea suspendido en el cargo de jefe de la Policía de la Ciudad.
Finalmente, el 12 de mayo pasado Potocar renunció a la jefatura policial.
Desde que fue detenido, Potocar se encuentra alojado en dependencias de la Gendarmería Nacional, explicaron fuentes judiciales.
Luego Potocar amplió su declaración indagatoria, pero al término de la misma -que se prolongó más de un día- el magistrado le dictó el procesamiento con prisión preventiva y embargo de 450.000 pesos por los presuntos delitos de cohecho y asociación ilícita.
El suspendido jefe de la policía local había sido citado a indagatoria a pedido del fiscal José María Campagnoli, quien interviene en el sumario penal y estuvo presente en la declaración que Potocar prestó como imputado.
Según el juez Farías, la maniobra de recaudación ilegal, que tiene varios imputados, incluía también al comisario Norberto Villarreal -ex jefe de la seccional 35 y prófugo de la Justicia- que ordenaba que se le exigiera dinero a los «trapitos» para dejarlos trabajar y a comerciantes y empresarios para darles «seguridad».
Las principales pruebas contra Potocar son las declaraciones de tres subcomisarios imputados en la causa y un cuaderno secuestrado de la oficina de Villarreal, que ilustraba la manera en que se distribuía el dinero e incluía a la DGC.
Para los investigadores, se trata de la Dirección General de Comisarías, cuya jefatura estaba a cargo del ahora ex jefe policial para la época en que se cometieron los ilícitos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…