Confirman multa a supermercados Coto por publicar aviso que limitaba su responsabilidad en las entregas

La situación se generó cuando, tras la declaración de emergencia sanitaria en marzo de 2020, la empresa publicó un aviso sobre "demoras" en las entregas a los clientes que utilizaran la plataforma web para hacer sus compras.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó una multa de $ 2 millones a una cadena de supermercados por publicar un aviso que atribuía a las restricciones ambulatorias por la pandemia de Covid-19 posibles demoras en entregas a domicilio de mercadería adquirida por vía digital. Según confirmaron hoy fuentes judiciales, la Sala II del tribunal ratificó la sanción que la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo Interior le impuso a la firma Coto Cicsa por limitar su responsabilidad y restringir los derechos del cliente.

La situación se generó cuando, tras la declaración de emergencia sanitaria en marzo de 2020 y el dictado de las normas sobre el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), Coto publicó en su página un aviso sobre «demoras» en las entregas clientes que utilizaran esa plataforma para hacer sus compras. «Dado el contexto de público conocimiento, el nivel de servicio habitual que ofrecemos en Coto Digital puede verse afectado», advertía el aviso, que remarcaba que se estaba realizado el «mayor esfuerzo para cumplir con los tiempos de los pedidos», pero que «los mismos pueden extenderse debido a la gran demanda».

Al apelar la multa, la empresa expresó que se trataba de una situación «de público y notorio conocimiento», que el eventual consumidor se podía representar y comprender. Según la compañía, el anuncio no constituía una cláusula contractual para limitar su responsabilidad, sino que informaba al potencial usuario para que tuviera pleno conocimiento de las condiciones en la que se veía obligada a prestar el servicio.

El tribunal recordó la protección constitucional y legal a usuarios y consumidores, con la exigencia de «pautas claras y transparentes que garanticen grados aceptables de seguridad jurídica», ya que las estipulaciones abusivas son «ineficaces» y se puede reclamar su nulidad. Los camaristas Luis Márquez, María Caputi y José Luis Castiñeira concluyeron que el aviso generó, al menos, «una incertidumbre respecto de la fecha de entrega y la franja horaria en la cual el consumidor pactó la recepción de los productos seleccionados». Agregaron que si se le diera validez al aviso -al que calificaron como una «excusación anticipada»- el cliente quedaría «totalmente desprotegido» y sin precisiones para saber, en el caso que el supermercado no cumpla con lo estipulado, cuándo se producirá efectivamente la entrega, con un «claro e injustificado desequilibrio».

Ver comentarios

  • Pobre Alfredo, encima la AFIP pretende cobrarle una contribución por ser supermillonario... En este país no se puede vivir (pero mejor me quedo, porque, ¿dónde voy a hacer tanta plata)?

  • Sería bueno que también controlaran el peso de las bandejas de carne. Esconden la grasa, pesan con los envases incluidos...al final del día, del mes y de los años son millones que nos roba el sr. coto que lleva sus ganancias a Miame donde realiza proyectos inmobilarios cuando aquí faltan viviendas..

  • Coto, un despreciable explotador, un formador de precios, un fulano del que nunca se supo por qué tenía un verdadero arsenal en uno de sus locales o en un depósito. Lo descubrieron hace unos años y nunca más se supo nada. Tipos así son una desgracia para la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace