Confirman la muerte de un estudiante y balean a un diputado opositor en Venezuela

Un joven murió por un disparo en el cuello durante una protesta, un diputado opositor fue baleado cuando daba una conferencia de prensa y la Defensoría del Pueblo denunció ataques a varias de sus oficinas, mientras la ONU y la OEA le pidieron al gobierno que respete el derecho a la manifestación y excluya a los militares de la represión.

La tensión política volvió a escalar en Venezuela, donde un joven murió por un disparo en el cuello durante una protesta, un diputado opositor fue baleado cuando daba una conferencia de prensa y la Defensoría del Pueblo denunció ataques a varias de sus oficinas, mientras la ONU y la OEA le pidieron al gobierno que respete el derecho a la manifestación y excluya a los militares de la represión de las protestas.

Daniel Queliz, quien tenía 20 años y estudiaba Derecho, murió en la noche del lunes tras recibir un disparo en el cuello durante una protesta opositora en Valencia, capital del estado Carabobo, confirmó el Ministerio Público en un comunicado.

«La Policía empezó disparando perdigones; luego de correr por un momento, todos nos dimos cuenta de que eran balas lo que disparaban; mi primo cayó al suelo en ese momento, lo recogimos y de camino al hospital murió», dijo Johnatan Arias, pariente de Queliz, consignó el diario El Nacional.

Por otra parte, un individuo armado disparó dos veces este martes contra el diputado Robert Alcalá, quien estaba dando una conferencia de prensa en Cumaná, capital del estado Sucre, para denunciar un ataque de bombas molotov que causó daños a la sede local del partido Acción Democrática (AD).

El atacante fue detenido por la Policía regional, según informaron el diario digital local El Pitazo y el sitio web Runrunes, pero hasta esta tarde no había trascendido su identidad ni si sería puesto a disposición de autoridades fiscales o judiciales.

Paralelamente, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, afirmó que siete oficinas del organismo a su cargo -en Caracas y los estados Anzoátegui, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y dos en Trujillo- fueron «atacadas por grupos violentos», reportó la agencia de noticias EFE.

Saab, reconocido militante chavista, había denunciado el lunes que bombas de gas lacrimógeno fueron arrojadas desde helicópteros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) con la intención de dispersar la multitudinaria protesta opositora que intentaba llegar al centro de Caracas.

Asimismo, el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos pidió al gobierno de Venezuela que respete el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión de sus ciudadanos.

«Estamos preocupados por los informes sobre violencia durante las protestas; hacemos un llamamiento al gobierno de Venezuela para que se asegure que sean respetados el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de opinión», dijo Elizabeth Throssell, vocera del Alto Comisionado, en un comunicado divulgado en Ginebra.

Por su lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al gobierno de Venezuela a respetar y garantizar «el ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de quienes protestan en el país».

El organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un comunicado emitido en Washington, llamó a las autoridades venezolanas a «facilitar las manifestaciones públicas» y «cooperar» con sus organizadores, así como «excluir la participación de militares» de «los operativos de manejo de manifestaciones públicas».

En tanto, la inhabilitación al ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles para ejercer cargos públicos por 15 años, decidida la semana pasada por la Contraloría General de la República, fue cuestionada severamente por los abogados del dirigente, Rafael Chavero y Bernardo Pulido.

La medida, fundada en irregularidades administrativas ocurridas supuestamente en 2014 en su desempeño como gobernador del estado Miranda, es inconstitucional y «un acto de venganza» que «solo se ve en los gobiernos dictatoriales», por lo que será apelada incluso en tribunales internacionales, dijo Chavero en conferencia de prensa.

En otro orden, los abogados Elenis Rodríguez y Joel García, de la ONG Fundeci, denunciaron que al menos cinco jueces están imponiendo tres requisitos que no pide la ley para ser fiadores, con el objeto de que detenidos en las protestas de las últimas dos semanas no salgan en libertad bajo fianza, publicó Runrunes.

El director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, aseguró en su cuenta de Twitter que en las cinco protestas opositoras realizadas a partir del 4 de este mes fueron detenidas 281 personas, de las cuales 134 se mantenían hoy privadas de la libertad.

Compartir

Entradas recientes

Guía de cuidados, cortes y seguridad: cómo será la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…

4 horas hace

Kicillof cruzó a Milei por el crimen del repartidor: “Me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense”

El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…

4 horas hace

El incendio de El Bolsón presenta un panorama desolador

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…

8 horas hace

Leo Grosso: «Este sábado, nuestra comunidad recibirá apoyo de distintas partes del mundo»

Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…

9 horas hace

Qué hay de nuevo cerca del mar: turismo con los pies en el agua

A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…

11 horas hace

La Peña 17 de Octubre cuenta las historias de hinchas de Newell’s desaparecidos en la dictadura

Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…

11 horas hace

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…

13 horas hace

Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits viejos suyos de contenido racista

La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…

13 horas hace

En plena crisis por la caída de coberturas en vacunas, Salud echó al 30% de la Dirección del área

“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…

13 horas hace

Maduro recibe al enviado especial de Trump en Caracas, en reunión de “agenda cero”

Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…

14 horas hace

El infierno en El Bolsón: por los incendios hay 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas

Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…

14 horas hace

Buzzcocks vuelve a la Argentina

La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…

14 horas hace