Confirman la muerte de otro manifestante y ya son más de 40 desde que asumió Boluarte

Se trata de Remo Candia Guevara, presidente de una comunidad campesina de Cusco. En tanto, las 17 víctimas fatales de la masacre ocurrida en Juliaca a comienzo de la semana fueron inhumadas tras un multitudinario desfile.

La Defensoría del Pueblo de Perú anunció el miércoles por la noche la muerte de una nueva persona por la represión policial en las protestas para pedir la salida de la presidenta Dina Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso, y la cifra provisional de decesos ya supera las cuatro decenas.

De acuerdo con el reporte oficial, se trata de Remo Candia Guevara, presidente de la comunidad campesina de Anansaya Urinsaya Ccollana de Anta, ubicada en Cusco, en el sureste del país, en medio de las refriegas ocurridas en esa ciudad luego de la masacre ocurrida en Juliaca (también en el sureste) a comienzos de la semana, con 18 muertos en total, 17 de ellos por herida de arma de fuego.

Las víctimas de Juliaca fueron inhumadas el miércoles en multitudinarias reuniones, según imágenes de video que fueron recogidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para hacer conocer vía Twitter su dolor por la situación.

Respecto de la última muerte comunicada el miércoles, la Defensoría publicó: «Lamentamos que enfrentamientos en Cusco hayan originado el fallecimiento del presidente de comunidad de Anansaya Urinsaya Ccollana de Anta, Remo Candia Guevara. Pedimos al director del Hospital Lorena comunicarse con fiscal de turno para la realización de la necropsia de ley».

«Demandamos una investigación inmediata para dar con los responsables del deceso y proceder a la sanción respectiva. Nuestros comisionados se encuentran en alerta en zonas de movilización en regiones del país», añadió el organismo, citado por Europa Press.

En medio del clima de protestas fueron velados el miércoles los restos de 17 de los 18 muertos el lunes en Juliaca, Puno, donde una multitud desfiló hasta el aeropuerto, sede de los enfrentamientos, con los ataúdes.

“No somos terroristas, somos juliaqueños”, gritaban los ciudadanos, tras el velorio colectivo que se hizo en la parte posterior de la morgue del Hospital Carlos Monge Medrano.

Los féretros de color blanco y marrón fueron cargados por sus allegados y cada uno tenía encima una fotografía y una bandera de Perú cubriéndolo por completo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un tuit con un video de la multitud despidiendo a sus seres queridos.

«El pueblo del Perú merece la solidaridad del mundo. Entierro de las personas asesinadas por protestar en Juliaca, Andes del Perú», enuncia el mensaje del mandatario colombiano.

Por su parte, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, calificó los enfrentamientos durante las manifestaciones en Perú como «una verdadera masacre».

«Le dieron un golpe de Estado al presidente (Pedro) Castillo y repito: nosotros no salimos a defender a Castillo, porque cometió muchos errores, pero le dieron un golpe de Estado», argumentó el militar bolivariano en su programa de radio «Con el Mazo Dando».

Cabello dijo que el Gobierno de Dina Boluarte «lleva casi 40 asesinados, que se sepa», y culpó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de no decir «nada», lo mismo que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. «Nadie habla nada, para la Corte Internacional Penal, no existe nada», lamentó.

Según el coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado Jorge Chávez Cotrina, 17 víctimas de Juliaca murieron por impactos de armas de fuego.

La declaración echa por tierra versiones sobre ataques con armas blancas.

El otro deceso corresponde a un policía que fue atacado salvajemente por los habitantes del lugar horas después de ocurridas las refriegas más fuertes.

El clima de tensión se inició el 7 de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo de la Presidencia.

Los bloqueos de rutas se extendieron a ocho de las 25 regiones del país, afectando a Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas, según la Superintendencia de Transporte Terrestre.

En Arequipa, segunda ciudad de Perú ubicada al sur del país, centenares marcharon ayer contra el gobierno y bloquearon la ruta Panamericana Sur.

El gobierno reafirmó este jueves su compromiso con el respeto a los derechos humanos y aseguró que garantiza el derecho a la protesta, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de recibir a una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que evalúa la situación del país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace