Confirman el cierre de Fabricaciones Militares de Azul y los 267 despidos

Por: Marcelo Bianco

El interventor Luis Riva había prometido una reunión a los trabajadores, pero la suspendió a pedido del ministro de Defensa, Oscar Aguad. Luego, en una entrevista radial, cerró toda chance de negociación. La protesta se profundiza y mañana habrá una marcha apoyada por toda la comunidad azuleña.

Los 267 trabajadores contratados de Fabricaciones Militares de la ciudad de Azul se fueron a dormir el martes por la noche con una esperanza. El interventor de la empresa estatal, Luis Riva, los había convocado a una reunión para el miércoles por la tarde, lo que era leído por la secretaria general de ATE, Vanina Zurita, como “una demostración de que la lucha da sus resultados”.

La lucha de la que hablaba Zurita era la unión unánime de los laburantes contratados con los de planta permanente, y el apoyo también ampliamente mayoritario de la comunidad azuleña.

Con la simple ilusión de mantener sus puestos de trabajo se despertaron el miércoles y antes de las 10 de la mañana cortaron otra vez la ruta 3, a la espera de la reunión. Bombos, mate y el humo negro de las gomas prendidas fuego, entre las banderas verdes del sindicato estatal, era la imagen en la entrada de la fábrica. Sin embargo, el buen ánimo se desvaneció de golpe, cuando los dirigentes gremiales fueron informados que, a pedido del ministro de Defensa, Oscar Aguad, el interventor había suspendido la reunión.

La posición de los trabajadores se endureció luego de una rápida asamblea. “Esto profundiza la lucha y pone de manifiesto la metodología macabra y perversa de este gobierno”, declaró Zurita, en medio de un clima de creciente preocupación.

La cronología de los hechos tuvo un nuevo capítulo empezada la tarde. Quizás el principio del fin de la continuidad de los 267 trabajadores. El propio Luis Riva, el que se negó a mantener un contacto cara a cara con los representantes sindicales, aceptó una entrevista con una radio local de Olavarría y sus declaraciones fueron contundentes: primero anunció el cierre definitivo de Fabricaciones Militares de Azul, luego confirmó la no renovación de los 267 contratos y la reubicación de los 37 operarios de planta permanente, y por último, aseguró que los despedidos no serán indemnizados sino que apenas cobrarán unos pesos por el proporcional de vacaciones y aguinaldo. «Como marca la ley», dijo el funcionario.

Con la misma falta de sensibilidad, Riva afirmó entender el drama que significa la situación para las familias de los desocupados, pero enseguida argumentó que tiene que cumplir su rol como responsable máximo de la empresa y confió en que “hay que buscar alternativas en la sociedad azuleña para poner los activos a disposición de otros inversores y así generar trabajos nuevos”.

Los trabajadores escucharon la entrevista por la radio a la vera de la ruta 3. Abrazados, llenos de bronca y desazón, se prometieron seguir peleando por sus puestos laborales. Mañana jueves, además de mantener el bloqueo al tránsito a pesar de la presencia amenazante de la Policía Federal y de Gendarmería en las inmediaciones, marcharán por las calles de Azul, acompañados por organizaciones sociales, sindicales, empresarias y civiles de la ciudad.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace