“Conexión-Colección”, la muestra donde la pintura y la escultura dialogan con la artesanía

Por: Mónica López Ocón

Integrada por piezas del patrimonio del Fondo Nacional de las Artes, se puede visitar hasta el 21 de agosto en la Casa de la Cultura. Entrada libre y gratuita.

En la casa de estilo racionalista que hizo construir Victoria Ocampo y que hoy es la sede del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la muestra Conexión-Colección hace visible parte del patrimonio artístico y artesanal de esta institución.

Obras de Paula A. de Guevara, Ary Brizzi, María Fernanda Cauterucci, Matías Conci, Bernardo Condori, León Ferrari, Asunción Gallo, Noemí Gerstein, Kenneth Kemble, Eduardo Mac Entyre, María Martorell, Luis Felipe Noé, M. Palacios, Daniel Ricardo, Pablo Siquier y Luis Tomasello establecen un diálogo en pie de igualdad con artesanías de distinto tipo.

Aunque la tradición establece una división tajante entre arte y artesanía, esta muestra pone en diálogo ambas expresiones mostrando que sus contornos no son tan definidos como suele creerse. “Para nosotros –le dice a Tiempo Argentino Diana Saiegh, presidenta del  FNA- es fundamental rescatar la artesanía y ponerla en pie de igualdad con cualquier otro tipo de expresión artística, disciplina o soporte. El Fondo tiene en su patrimonio una hermosa colección de pinturas y esculturas, pero también tiene una muy buena colección de artesanías que son producto de los concursos que se fueron realizando. En ella hay expresiones distintas. Para esta muestra elegimos piezas de cestería, textiles y tallas en madera. La  muestra se llama Conexión-Colección  porque pusimos en conexión y diálogo las dos partes de nuestro acervo. La mayor parte de piezas en plano que elegimos incursionan en el arte geométrico.”

Por supuesto, la elección no es gratuita. “Si entrecerramos los ojos –agrega Saiegh- ante cualquiera de los tejidos tradicionales argentinos, sobre todo los norteños, vamos a ver que también en ellos hay  una trama geométrica que se va repitiendo. Esto sucede incluso en la cestería. Por ese punto de contacto entre ambas expresiones es que elegimos poner sobre una misma pared una pieza de artesanía con una obra de un artista tan importante como LuisTomasello, Luis Felipe Noé o Kennet Kemble que, si bien no era un geométrico, su abstracción también dialoga con una pieza de artesanía y una y otra tienen mucho que decirse. Hay una obra de León Ferrari que se emparenta y dialoga con un tapiz.”

Y agrega: “Estamos tratando de empoderar, de acompañar, de poner a la luz la producción  de artesanía. Cuando se produjo la pandemia, como institución salimos con las becas Sostener a darle apoyo  a todo tipo de creador y no diferenciamos entre artistas visuales y artesanos. Eso nos dio un contacto más directo y más fluido con los creadores argentinos. Nos dimos cuenta de que teníamos el desafío de acercarnos a los artesanos y también de acercarlos más al público, porque, en general, la producción de artesanía proviene más de las provincias y la gente no tiene oportunidad de recorrer todos los lugares de producción regional.”

“Por otra parte –continúa- tenemos el objetivo de saltar sobre la división entre arte y artesanía que nos parece un poco arbitraria. Debo decir, sin embargo, que en el directorio del Fondo se dio una discusión respecto de este tema y que todavía el enfoque no está tan claro. Estamos arrojando  una idea como quien arroja una botella al mar, pero la idea tendrá que seguir siendo discutida. Mi opinión personal, que no tiene valor en este caso porque el Directorio es soberano, es que no hay que hacer diferencia entre ambas expresiones, que esa diferencia nos la impusieron o que nos hemos dejado seducir por un mercado de arte internacional  que valora las expresiones que más se acercan a productos artísticos que tiene más influencia extranjera que propia.”

Además de poner en diálogo dos disciplinas que se consideran distintas, la muestra tiene otra singularidad: curaduría del propio personal del Fondo. “Diría –explica  Saiegh-  que hay algo afectivo en la preparación de esta muestra. En este caso fueron dos mujeres, la responsable del área de visuales y la de artesanías, quienes seleccionaron las obras y armaron la muestra. Acompañaron este proceso dos personas del Directorio y también yo, pero las responsables fueron ellas.»

Si bien no existen visitas guiadas propiamente dichas, las personas a cargo de la sala están formadas para acompañar, explicar el origen, la procedencia, el año en que se produjo cada pieza, desde cuando pertenece al acervo del FNA y cualquier otro tipo de inquietud que pueda tener el visitante. “Antes de inaugurar una muestra –aclara la presidenta del FNA- siempre preparamos a los acompañantes de sala para que puedan contestar preguntas.”

“Aunque existen dificultades logísticas, nuestro anhelo –finaliza- sería que esta muestra pudiera viajar, recorrer otros lugares.”

Conexión-Colección se puede visitar hasta el 21 de agosto en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde 2831) de  Jueves a domingos de 14 a 19. Entrada libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

24 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

37 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace