Un informe británico asegura que las pérdidas globales por el virus podrían acumular U$S 280 mil millones sólo en los primeros tres meses de 2020.
La Argentina exportó materias primas por U$S 7000 millones en 2019. Además de una desaceleración global, se descuenta una caída en los precios de las commodities, fuga de capitales por flight to quality (la búsqueda de activos de mayor calidad) y, en consecuencia, devaluaciones en las monedas emergentes.
El economista de OJF, Fausto Spotorno, considera que «hay dos escenarios posibles. El menos probable implica que, con una economía que tiende a desacelerarse y mercados bursátiles caros, el coronavirus gatille un ajuste de los mercados financieros». Para el especialista, «este escenario no favorece la reestructuración de deuda. Como en 2008, cuando los fondos subprime necesitan cash, venden sus activos basura a los fondos buitre».
Con todo, para Spotorno, «el escenario más posible es el de una crisis breve y una recuperación. El tema es que justo en esos meses complicados la Argentina tiene que negociar la deuda. Cae en un muy mal momento. Puede que los acreedores acepten una quita, pero van a pedir cash».
Andrés Asiain, del CESO, coincide en que la crisis «va a bajar el valor de los bonos y dificultar un poco la reestructuración, pero se trata de una movida especulativa, No es estructural».
Pablo Heller, economista, profesor de la UBA y asesor del FIT-PO, opina que «es un golpe muy importante a la economía mundial cuando ya asistimos a una tendencia muy aguda a una recesión. Se calcula un retroceso del PBI global del 1%. Además, acentúa la fuga de capitales de los países atrasados». Por eso, continúa, «agrava las condiciones para una renegociación porque dificulta conseguir crédito para financiar la actividad y refuerza las condiciones leoninas que reclaman los bonistas y las garantías de repago que va a plantear el FMI». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…