Condenaron a tres exmilitares por crímenes de lesa humanidad

Por: Jesús Cabral

En la causa "Palazzesi", los exmilitares Ernesto Barreiro, Carlos Villanueva y Carlos Díaz recibieron 24 años de prisión por ser coautores de secuestros y tormentos seguidos de muerte.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó que el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2 de Córdoba condenó este martes a 24 años de prisión a tres exmiembros de Inteligencia del Ejército por crímenes de lesa humanidad.

Tres personas fueron secuestradas, torturadas, atormentadas y asesinadas. Los hechos ocurrieron en una quinta ubicada en las afueras cordobesas, que funcionó como centro clandestino de detención. A cuarenta años de recuperar la democracia, la Secretaría fue querellante en el juicio.

Fueron condenados Ernesto Barreiro, Carlos Villanueva y Carlos Díaz, todos ellos ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército. El Tribunal los consideró coautores de los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos e imposición de tormentos seguidos de muerte.

El veredicto hizo lugar al pedido que había realizado la fiscalía durante sus alegatos y así decidió unificar la sentencia con la que ya habían recibido los imputados en la megacausa La Perla en 2016 a una pena única de prisión perpetua,

El caso y los crímenes de lesa humanidad

Los hechos por los que fueron condenados ocurrieron en agosto de 1979. En aquel momento Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército. Posteriormente los llevaron a una casa quinta ubicada en Villa Gran Parque Guiñazú, en las afueras de Córdoba.

Palazzesi era militante de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y del Peronismo de Base, como su cuñado Cavigliasso, que era delegado sindical de SMATA. Los llevaron a esa quinta y fueron brutalmente torturados.

Allí los tuvieron varios días cautivos, dos miembros del Grupo de Tareas de la ESMA que aún no pudieron ser identificados llegaron a este centro clandestino para interrogar a Palazzesi, quien murió producto de esos tormentos. García Vieyra y Cavigliasso después fueron trasladados a diferentes lugares de detención y recuperaron la libertad entre fines de 1980 y principios de 1981.

En nuestro país actualmente se están llevando adelante más de diez juicios orales en diferentes provincias y nosotros somos querellantes en dos de cada tres de esas causas. Desde la vuelta de la democracia y hasta hoy, fueron condenados por la justicia más de 1.100 genocidas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace