Lee Jae-yong habría entregado dinero a la destituida presidenta coreana para conseguir la aprobación de medidas favorables a la empresa.
El heredero del mayor conglomerado empresarial del país asiático fue hallado también culpable de malversar 6.400 millones de wones (4,8 millones de euros), ocultar activos en el extranjero y perjurio por haber dado varias versiones en sus comparecencias judiciales.
Un tribunal de Seúl consideró probado además que Lee entregó sobornos a la ex presidenta Park Geun-hye para que el gobierno permitiera una fusión de dos filiales de Samsung, una operación que reforzó el control de Lee sobre el grupo y allanó el terreno para convertirlo en el sustituto de su enfermo padre al frente del mismo.
La justicia surcoreana dictaminó que Lee estuvo involucrado en la donación por parte de su empresa de 7.200 millones de wones (5,4 millones de euros) para la financiación del programa de equitación en Alemania de la hija de Choi Soon-sil, apodada la «Rasputina», que ha dado el nombre a este caso de corrupción.
Choi está considerada el cerebro de la trama de corrupción que desencadenó la destitución y arresto de la ex mandataria de Corea del Sur. Ambas esperan sus respectivos juicios, aunque Choi ya tiene una primera sentencia de tres años de cárcel dictada en junio por presionar a autoridades académicas para obtener beneficios para su hija estudiante.
La Fiscalía pedía 12 años de cárcel para Lee, que preside Samsung de facto desde que su padre sufriera un infarto que lo dejó incapacitado en 2014. Tras escuchar el veredicto los abogados de Lee dijeron que no aceptaban el fallo y aseguraron que recurrirán «pronto», informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El tribunal de Seúl decretó también cuatro años de prisión para otros dos ejecutivos del grupo Samsung por su implicación en el caso.
Lee, de 49 años, permanecía detenido desde mediados de febrero, cuando la fiscalía presentó cargos contra él por estos delitos cometidos en el marco del caso «Rasputina».
El proceso judicial de Lee, que comenzó el pasado 9 de marzo, ha causado gran expectación en el país asiático, donde se refieren a él como «el juicio del siglo» por las repercusiones que pueda tener en la imagen del mayor conglomerado surcoreano y su posible influencia en la futura sentencia sobre la ex presidenta Park.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…