El niño falleció de neumopatía en julio de 2010. El primer fallo ordenó al Ejecutivo porteño a que indemnice a la familia por "daños y perjuicios", pero la administración apeló. Ahora la Cámara confirmó la sentencia.
La administración macrista había apelado la sentencia del juez de primera instancia, Víctor Trionfetti, argumentando una inexistencia de nexo causal entre la muerte del niño (ocurrida en julio de 2010) y su situación de calle, porque supuestamente los padres no habían aceptado ingresar a un parador.
Sin embargo, la jueza Mariana Díaz hizo lugar al pedido de rechazo de esa apelación, formulado por los padres y Moreno, al sostener que el GCBA primero reconoció la prioridad en el acceso a un subsidio habitacional, y luego, sin haberse modificado la situación de vulnerabilidad, no renovó el otorgamiento del beneficio, por lo que así quedó demostrada la falta de servicio que se le imputa al Estado porteño. El gobierno estaba advertido de la peligrosidad que significaba para la madre y el recién nacido la situación de calle, por lo que era previsible algún perjuicio, subraya Moreno.
Por su parte, el otro magistrado que falló en contra del GCBA, Carlos Balbín, expuso que, al momento del nacimiento del niño, ya hacía meses que vivía en la calle el grupo familiar, conformado por su madre, su padre y cinco hermanos menores de edad. Y que al fallecer el bebé por una neumopatía, la familia transcurría sus días debajo de la Autopista 25 de Mayo, en la intersección de las calles Pichincha y Cochabamba. En la causa quedó acreditado que el gobierno, en ese entonces conducido por Mauricio Macri, se encontraba al tanto de la situación crítica que atravesaba la familia, incluso antes del nacimiento del niño. Pese a ello no brindó una solución adecuada, acota Moreno.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…