Condenan a seis represores por los crímenes en la quinta de La Pastoril ocurridos a días del golpe del 76

Por: Gerardo Aranguren

El juicio por homicidios y secuestros en una reunión del comité central del PRT en Moreno finalizó con la condena a prisión perpetua para los ex miembros del Ejército Eduardo Sakamoto, Héctor Raffo, Juan Jöcker y Juan Giraud. Los expolicías Julio Pérez y Juan José Ruiz recibieron 19 y 20 años de prisión y el exmilitar Carlos Alberto Guardiola fue absuelto.

Tras 46 años, este jueves se rompió con la impunidad que había sobre la masacre de la quinta La Pastoril, el ataque de fuerzas conjuntas durante una reunión del Comité Central del PRT en la localidad bonaerense de Moreno el 29 de marzo de 1976. Los jueces Matías Mancini y Esteban Rodríguez Eggers y la jueza María Morgese Martín, del Tribunal Oral Federal 5 de San Martín, condenaron a seis de los siete acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 15 militantes políticos cinco días después del golpe.

Recibieron penas de prisión perpetua como coautores de homicidios y secuestros los exmilitares Eduardo Sakamoto, Héctor Alberto Raffo, Juan Carlos Jöcker y Juan Manuel Giraud, quienes integraron como oficiales y suboficiales las compañías que participaron del operativo represivo.

Los ex policías bonaerense Juan José Ruiz y Julio Alejandro Pérez recibieron penas de 19 y 20 años de prisión. Ambos eran suboficiales de la Comisaría 1° de Moreno de la Policía Bonaerense, donde fueron llevadas personas secuestradas y algunos de los cuerpos que luego fueron enterrados como NN. El Tribunal los consideró partícipes secundarios de homicidios y secuestros.

El único absuelto resultó el exmilitar Carlos Alberto Guardiola, de la Compañía de Ingenieros de Pablo Podestá. La querella de familiares, representada por Pablo Llonto, había solicitado una condena a prisión perpetua para él mientras que la fiscalía había pedido la absolución, por entender que no quedó probado en el debate su participación en el operativo.

Más allá de las penas, el Tribunal ordenó al Cuerpo Médico Forense que realice informes médicos a los condenados para analizar si se encuentran en condiciones de cumplir la pena en cárcel común, como solicitaron la querella y la fiscalía.

También resolvió que se amplíe la investigación a partir de pruebas y testimonios que surgieron durante el debate, como los delitos cometidos contra dos niñas y un niño de entre 4 años y 6 meses que estaban junto a sus padres ese día, y las posibles nuevas víctimas que aparecen en documentos de inteligencia de la época.

Los jueces, además, hicieron lugar al pedido de la querella y mencionaron en el veredicto a los tres acusados que murieron impunes en diferentes etapas de la causa, como el mayor Miguel Ángel Armúa, jefe de la Compañía de Ingenieros 10 de Pablo Podestá, el excomisario Omar Hernández y el expolicía Julio Salvetti.

Este fue un juicio particular, ya que, a diferencia de la mayoría de las causas de lesa humanidad, no se trataba de crímenes alrededor de un centro clandestino de detención sino que ocurrieron en una casa quinta que el PRT había alquilado para una reunión secreta de su Comité Central y de algunas organizaciones aliadas, como el MIR de Chile y de Tupamaros de Uruguay. 

La mayoría de los líderes del PRT lograron escapar, como Mario Roberto Santucho, Benito Urteaga y Domingo Menna. Sin embargo, cuatro militantes de la organización fueron asesinados en el lugar, María Elena Amadío, Emilia Susana Gaggero, Víctor Hugo González y Ruperto Méndez, y otros 3 en los alrededores, cuando escapaban en un auto, Juan Mangini, Nelson Agorio y Héctor Chávez.

Al menos otras ocho personas más fueron secuestradas y llevadas a diferentes centros clandestinos de detención, como Puente 12 y la Comisaría 1° de Moreno, y sólo cuatro recuperaron la libertad.

Los hechos lograron ser ocultados durante más de 40 años, pero el impulso de las familias de las víctimas logró condenas históricas y la visibilización de una masacre que había sido silenciada. Después del veredicto, la causa continuará para saber si hubo más víctimas y más victimarios que llevar a la justicia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace