Con críticas a la fiscalía, el TOF 1 determinó que los jóvenes formaban “una sociedad delictiva” con “ideología totalitaria, racista y violenta”.
La docena de ataques por los que fueron juzgados y condenados, que pertenecen a la categoría crímenes de odio, sucedieron desde octubre de 2013 a febrero de 2016, pero la realidad es que el accionar del grupo se remonta por lo menos a 2011. El tribunal dio por probada la existencia de una agrupación criminal, tal como sostenían las querellas, posición que no fue acompañada por el Ministerio Público, ya que para el fiscal Juan Manuel Pettigiani no operó hilo organizacional alguno.
El abogado Cesar Sivo, defensor de una de las víctimas, le expresó a Tiempo Argentino que estaban convencidos desde el primer momento de que se trataba de una organización ilícita y que las penas debían ser graves porque los hechos tienen una gravedad inusitada, más en un estado de derecho. La fiscalía tenía una idea un tanto reduccionista de enfrentamiento de tribus urbanas o en peleas aisladas, pero lo cierto es que no se puede esperar que haya un muerto, para reaccionar.
Por su parte el Tribunal Oral Federal determinó en los fundamentos que no fue una confrontación entre tribus urbanas por la disputa del espacio público. El odio es un sentimiento destructivo. El derecho jamás lo puede tratar con benevolencia. Y también especificó que se trataba de una sociedad delictiva. Los acusados profesan una ideología totalitaria, racista y violenta. Existe una pretensión de sometimiento de la victima por parte del autor.
El fallo del tribunal explicita que las condenas son por tomar parte en una agrupación destinada a imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, en concurso ideal con el delito de pertenecer a una organización y realizar propaganda basada en ideas o teorías de una raza, religión o grupo étnico.
El abogado Sivo, que también forma parte de la APDH y del Colectivo Mario Bosch, afirmó que el hecho de que el tribunal haya utilizado la figura del artículo 213 bis, que tiene que ver con imponer ideas por la fuerza, es un precedente muy importante, ya que sanciona la acción criminal que se sustenta en una ideología de intolerancia. Es un precedente para todo el país. Especialmente si tenemos en cuenta que este grupo de Mar del Plata estaba vinculado a otros del país, como el Frente Skinhead de Buenos Aires, e incluso algunos de Uruguay.
El abogado también agregó que es de esperar que estas agrupaciones que tienen la misma ideología y los mismos modos de actuar se replantearán su metodología, ya que la Justicia ha determinado con firmeza que esas acciones tienen un costo alto. Es importante como disuasivo.
Los jueces dispusieron el inmediato traslado de los condenados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde serán alojados en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…