Luis Del Valle Arce, Eduardo Lance, Ángel Delcis Malacalza y Santiago Omar Riveros fueron responsabilizados por los vuelos de la muerte del Ejército. Irán a cárcel común si su estado de salud lo permite.
Los jueces Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Matías Mancini ordenaron que el Cuerpo Médico Forense realice informes sobre el estado de salud de los condenados para analizar si pueden ser enviados a unidades penales y así revocar la prisión domiciliaria con la que gozan los cuatro.
Como parte del veredicto, el tribunal ordenó una medida de reparación. Remitió testimonios del debate al diario Clarín para que modifique una nota que publicó en plena dictadura, el 24 de noviembre de 1977, titulada “Buscan a familiares de dos niños abandonados”. En realidad no habían sido abandonados esos niños sino que sus padres, Roberto Arancibia y su pareja, habían sido secuestrados y desaparecidos.
“Logramos ponerle nombre a los responsables de los ‘Vuelos de la muerte’ del Ejército”. La frase de Pablo Llonto a La Retaguardia apenas finalizó el debate sintetiza la importancia del este juicio, el primero que investiga el mecanismo sistemático para eliminar a sus víctimas utilizado por el Ejército.
Llonto, abogado querellante por las familias de las víctimas, se mostró expectante de que la sentencia le de impulso a la causa que en instrucción investiga a pilotos y copilotos del Ejército por estos vuelos y al expediente que l ajusticia de Dolores lleva adelante sobre el enterramiento clandestino de las víctimas de los vuelos en el partido de la Costa.
Como casi no hubo sobrevivientes entre las miles de personas que pasaron por Campo de Mayo, los testimonios de exconscriptos fueron el centro del juicio y permitieron reconstruir el funcionamiento de todo el mecanismo de exterminio. En cada parte de la maquinaria siniestra de exterminio, algún soldado que hacía el servicio militar obligatorio en el Batallón de Aviación 601 logró ver algún detalle y así se logró reconstruir su funcionamiento: la llegada por l anoche de camiones con personas detenidas, los restos de ampollas con la droga que utilizaban para drogarlas y los vuelos que salían de manera clandestina. Todo eso quedó probado.
También se probó a través de la burocracia del terrorismo de estado, que guardó documentos secretos que permitieron descubrir como el Batallón facilitó los recursos para llevar adelante esta etapa final del plan.
Los acusados integraron la plana mayor de ese Batallón de Aviación, cuya pista estaba ubicada en el predio de Campo de Mayo. Dl Valle Arce fue el jefe, Malacalza su segundo comandante y Lance fue jefe de Operaciones. Riveros era jefe del Comando de Institutos Militares. También estaba acusados Horacio Conditi, jefe de Personal, pero fue desafectado del juicio por incapacidad.
Los condenados fueron los únicos que no estuvieron presentes en la sala de la avenida Pueyrredón, que la justicia federal de San Martín acondicionó para los juicios de lesa humanidad. Tanto el Tribunal, las querellas como la fiscalía estuvieron de manera presencial para el histórico veredicto, que fue acompañado por un gran grupo de familiares y organismos de derechos humanos, incluido el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Se necesita periodismo sin condicionamientos!!!