La votación en el Senado tendría similares características a la que se dio en Diputados.
Si bien hubo un pedido de prórroga de sesiones ordinarias por parte del presidente hasta el último día de diciembre, por ahora en los pasillos de la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner no hay expectativas de que se vaya a concretar. Lo cierto es que la votación del Presupuesto será similar a la de la Cámara Baja. El oficialismo contará con el apoyo de los bloques aliados y de los radicales. En tanto, en el PRO la postura será idéntica a la de diputados, se abstendrán en general.
Los cordobeses Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez evalúan por estas horas votar en contra. La postura se terminará de tomar el miércoles mismo, tras una reunión que mantendrá el interbloque de Juntos por el Cambio previo al encuentro en el recinto.
La sesión se dará en un contexto de hechos políticos significativos, en el marco de una reunión entre Alberto Fernández -que se encuentra en el G20 en Bali- con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgeva. Por otro lado, será la antesala del acto que encabezará la vicepresidenta en la ciudad de La Plata por el día de la militancia.
En cuanto a las ausencias hay dos senadores, el rionegrino Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro –aliado al FdT-, y el chubutense Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, que viajaron a los Estados Unidos para observar el desarrollo de las elecciones de medio término que se realizaron el martes pasado. A ambos legisladores se suma la del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, quien permanece internado por atravesar problemas de salud.
El proyecto de Presupuesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuerzas provinciales y de legisladores del radicalismo encuadrados en Juntos por el Cambio.
En el Senado tuvo dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -celebradas el 2 y 3 de noviembre- y obtuvo dictamen de mayoría con las firmas de los legisladores del Frente de Todos y de Weretilneck.
A grandes rasgos, el Presupuesto 2023 prevé un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria del 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales. El cálculo de recursos previstos para el próximo año es de $ 22.554.178.961.624, por lo que se busca reducir el déficit del 2,5% de 2022 al 1,9% en 2023, lo que equivaldría a aproximadamente 6.400 millones de pesos.
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…