Con una sentada, los docentes pidieron reabrir paritarias

Maestros del Frente Gremial se manifestaron en la Dirección de Escuelas de la Provincia. Piden volver a sentarse a discutir para actualizar el sueldo a la inflación.

Maestras y maestros del Frente Gramial Docente Bonaerense (FGDB) realizaron este mediodía una concentración frente a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) en reclamo por la reapertura de paritarias para abordar diferentes temas que vienen exigiendo hace más de tres meses. Protestaron con una sentada para “esperar que los funcionarios del gobierno provincial los atendieran”, explicaron en un comunicado.

“Estamos sentados esperando que la gobernadora María Eugenia Vidal y los funcionarios nos convoquen (a paritarias) porque, si así piensan terminar el 2016, difícilmente podamos comenzar en buenos términos el 2017”, advirtió la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torres.

La dirigente habló en una conferencia de prensa realizada en la escalinata del edificio de Educación, donde se sentaron un centenar de educadores del Frente Gremial, que nuclea a los gremios Suteba, FEB, Sadop, UDA y AMET. A través de una radio abierta los maestros de la provincia difundieron su reclamo de reapertura de paritarias para actualizar el porcentaje de aumento de sueldo que se vio superado por el de la inflación. 

La posibilidad de reapertura paritaria estaba prevista en el acuerdo, pero para el gobierno el incremento de precios no superó el aumento salarial. Los maestros están movilizados desde agosto, pero este mediodía no hablaron de ir a un paro. Este mes ya realizaron una huelga el jueves 10 que tuvo gran adhesión en toda la provincia. 

Por eso también el vicepresidente de la FEB, Renee Cruz, insistió: “hace meses que estamos esperando que nos reciban para poder discutir no sólo salarios, sino un cúmulo de temas que tienen que ver con la salud y las condiciones de trabajo de los docentes”. Además, subrayó que Vidal no quiere reabrir la Paritaria, que no funcionan las Comisiones Técnicas ni la Cogestión y apuntó: “ya agotamos todos los caminos institucionales para negociar pero no tenemos respuesta a nuestras demandas”.

“Es curioso como un Gobierno que ha hecho del diálogo su principal bandera, no tiene tiempo para sentarse a hablar con los docentes; vinimos a darles una nueva chance de dialogar con los maestros, pero eligieron una vez más el silencio”, completó.

En la sentada, los docentes también prostestaron por el proyecto de ley de presupuesto que Vidal envió a la legislatura que preevé destinar $16.500 millones menos para Educación para el año 2017. Esa merma significará, dijeron los maestros, menos dinero destinado para salarios, para infraestructura, comedores escolares o el servicio de transporte.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

3 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

5 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

5 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

5 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

5 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

5 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

8 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

1 día hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

1 día hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

1 día hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

1 día hace