Es una de las demandas más fuertes que los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular llevarán este sábado 7 de agosto, día de San Cayetano, en su marcha desde Liniers a Plaza de Mayo.
Así, en un comunicado publicado este lunes, la UTEP anticipó: “Hace 5 años los movimientos populares en los que nos organizamos los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular sellamos una unidad histórica que se vio reflejada en la masiva marcha desde San Cayetano a Plaza de Mayo con las banderas de Tierra, Techo y Trabajo”.
“Hoy esa unidad está cristalizada en nuestro sindicato, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La UTEP es una herramienta de nuevo tipo que concentra la lucha histórica de los descartados y las descartadas que creamos nuestro propio trabajo para mantener a nuestras familias y lo queremos dotar de derechos”, remarcaron.
Así, desde la UTEP adelantaron: “Este año volvemos a marchar desde San Cayetano, y en todo el país, con propuestas concretas como el Salario Básico Universal y el fortalecimiento de la economía popular, para salir mejores de la pandemia y levantar la Argentina desde abajo hacia un país con Tierra, Techo y Trabajo para todos/as”.
En este sentido, cabe mencionar que, ya en abril del año pasado, el secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, recordó a Tiempo que el Salario Social Complementario (SSC), alcanzado durante la administración de Cambiemos, fue un punto de partida para los movimientos sociales, pero que advirtió que, al igual que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el SSC quedó retrasado.
Entonces, ya en ese momento, Castro proyectaba: “Es posible llegar en algún momento a un salario universal, como plantea el Papa Francisco, incluso en Argentina, con un Estado que planifique el pleno empleo nuevamente y que incluya las tareas que hacen la economía popular: trabajos de cuidado, venta ambulante, cartoneros, recicladores urbanos, producción de la tierra teniendo en cuenta la agroecología. No estamos hablando de subsidio para quedarse en la casa. Estamos pensando un salario universal que dignifique el trabajo que nosotros ya estamos haciendo, pero que hoy no está dignificado”.
Por otra parte, más allá de los movimientos sociales, el 12 de julio pasado, el director del Banco Nación, Claudio Lozano, también planteó al Presidente Alberto Fernández, desde el espacio Unidad Popular, un proyecto de Ingreso Básico Universal. Sea como fuere, los distintos proyectos e iniciativas ya están en el radar del Gobierno y esta vez, los movimientos sociales pondrán esta demanda en la agenda que marca la calle.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…