Con una importante movilización al Congreso, comienza el debate por la Ley de Humedales

En el plenario de las comisiones de la Cámara baja, serán puestas a consideración al menos una decena de iniciativas

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá este jueves para abrir el debate sobre los diversos proyectos de ley para la protección y el uso racional de humedales, resumido como Ley de Humedales, en el marco del renovado reclamo de las organizaciones ambientalistas que advierten sobre la necesidad de avanzar en una norma que proteja esos espacios castigados por recurrentes incendios forestales en el país.

El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos); Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos) se desarrollará a partir de las 10 en el segundo piso del Anexo de la Cámara baja.

En tanto, ambientalistas y vecinos autoconvocados que cortaron el puente Rosario-Victoria durante el fin de semana en reclamo por el cese de las quemas en las islas del delta del Paraná, concurrirán mañana al Congreso «para que se retome la discusión por la Ley de humedales consensuada».

En el plenario de las comisiones de la Cámara baja, serán puestos a consideración al menos una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.

La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.

La urgencia por sancionar una Ley de Humedales -reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales)- quedó en evidencia en los últimos meses a partir de la quema de pastizales en la zona del delta del Paraná, que cubre de humo a Rosario y a otras ciudades santafesinas aledañas, a los que se suma la situación por los recurrentes incendios en serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.

El tema se pondrá en tratamiento a nivel de comisiones en la Cámara baja luego de la decisión adoptada el jueves último en el marco de la sesión especial de la Cámara baja, donde se aprobó un pedido del diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez para emplazar a la Comisión de Recursos Naturales a avanzar en el debate.

«Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad», aseguró Estévez al solicitar la moción de preferencia.

Al anticipar su respaldo a ese planteo, Grosso anticipó que el oficialismo «está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible».

«Esperemos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos», aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.

Fuentes parlamentarias anticiparon que la intención de la mayoría de los bloques es que en las próximas semanas se pueda avanzar en un dictamen conjunto.

La Ley de Humedales es una de las deudas pendientes del Congreso, ya que si bien hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen en 2020, no logró ser sancionada y perdió estado parlamentario.

El oficialismo aspira a insistir en avanzar en un dictamen favorable nuevamente de ese texto, a pesar de que en las últimas horas Juntos por el Cambio planteó la necesidad de moderar esa redacción por el temor de que un exceso de conservacionismo termine afectando la actividad productiva en las provincias donde se ubican los humedales.

De hecho, los legisladores nacionales de JxC presentaron un proyecto propio idéntico en ambas cámaras del Congreso; en el Senado, la iniciativa es encabezada por Gladys González (PRO) y Carolina Losada (UCR), mientras que en Diputados lideran el tema Ximena García (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI).

Entre las causas de la demora figuran la resistencia de algunas provincias, el rechazo de varias empresas y la coyuntura parlamentaria vinculada a la paridad de votos entre oficialismo y oposición, indicaron a Télam legisladores que integran la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace