Con un ojo en la política, las empresas insisten con una agenda de consenso

Por: Martín Ferreyra

Las negociaciones electorales se profundizan, y los hombres y mujeres de negocios no les pierden pisada. El círculo rojo, la gran industria y las pymes fabriles abogaron por incorporar sus asuntos de interés en los programas de los partidos y coaliciones.

La dirigencia privada no le pierde pisada a las negociaciones políticas previas a la conformación de las fórmulas que competirán en las PASO e insisten con el pedido de consensos.

Este martes tuvieron lugar varios encuentros de los empresarios más importantes del medio local, internos y con referentes políticos tendentes a profundizar las gestiones por esos acuerdos que intentan auspiciar más allá de las fuerzas políticas que finalmente accedan al poder.

En la Unión Industrial Argentina (UIA) renovó mandato el dirigente aceitero Miguel Acevedo a la cabeza de una lista de unidad interna.

En conferencia de prensa el empresario expresó que “estamos en un momento en el que la sociedad reclama consensos. Quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos responder a esa demanda. En la UIA estamos demostrando que esos consensos son posibles” en alusión a que su mandato se apoya en una lista de consenso interna.

El hombre de Aceitera General Deheza destacó a la industria como alternativa para romper la falta de certezas económicas: “Crear empleo, generar divisas genuinas, insertarnos en las cadenas globales de valor y potenciar a otros sectores son algunos de los aportes ya hemos brindado y que podemos continuar brindándole al país. En función de estos aportes, Argentina puede ser un país desarrollado. Y la industria es el camino para llegar a ese destino”, argumentó durante la ceremonia oficial.

Los dirigentes de la pequeña y mediana industria hicieron una referencia similar en un encuentro con periodistas a pocos metros de la UIA con números drásticos de la actividad reciente y una serie de pronósticos igualmente negativos para el mediano plazo.

El presidente de la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato abogó por medidas para reducir el costo energético de las empresas del sector, a la par de beneficios tributarios y un acompañamiento desde el Ejecutivo para reducir la litigiosidad, si bien reconoció que este último fenómeno se mantuvo estable en los últimos años.

El empresario reconoció el interés del sector en que esas propuestas “de consenso” sean recogidas por alguna de las fuerzas políticas que competirán en las PASO. “Todos vienen con propuestas de cambio pero queremos que digan cuál va a ser ese cambio. Nosotros queremos un proyecto industrial pero todavía no escuchamos una propuesta concreta de ningún candidato”.

En una línea semejante al planteo de Acevedo, Rosato propuso avanzar desde el Estado con  medidas para agilizar la contratación de personal como un aporte para romper con la incertidumbre del cuadro económico.

El IPA lamentó que solamente el segmento industrial pyme perdió más de 113 mil puestos de trabajo durante el gobierno de Cambiemos pero advirtió que todavía podría recortar otros 100 mil si la administración nacional no actúa para controlar los efectos negativos de las importaciones y de la presión tributaria, entre otros temas sensibles para el sector, por medio de un plan de contingencia.

“Todas las recetas financieras fracasaron porque las inversiones reales llegan a un país siempre que exista una base sólida de crecimiento, y está claro que las tasas altas sólo incentivas los negocios especulativos y provocan un desierto en las fábricas, con menos del 50% de las máquinas en uso y una pérdida de empleo de calidad inexplicable”, sentenció Rosato.

El Cicyp “codo a codo” con los candidatos

El presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) Daniel Funes de Rioja expresó este martes que los empresarios que integran esa entidad prevén “trabajar codo a codo para dialogar con los candidatos” a presidente de la Nación.

El también coordinador del llamado Grupo de los Seis (G6) y hombre fuerte de la UIA aprovechó un encuentro del Cicyp con el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para expresar que “seguiremos trabajando para que este año de definiciones importantísimas para la Argentina y los argentinos tengamos la oportunidad de escuchar en el momento oportuno a los candidatos que van a disputar el poder”.

Los grupos de lobby de los sectores empresarios tienen especial interés en las listas de “temas de consenso” que aparecieron este año en el marco de las turbulencias políticas y desde el primer minuto pujan para instalar la agenda de las empresas entre esos puntos.

Frente a un auditorio poblado por los principales dirigentes del empresariado local y a uno de los tres hombres fuertes del PRO, Funes de Rioja recordó que “el poder es de los políticos pero la responsabilidad de elegirlos es de todos y cada uno de nosotros”.

  

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

8 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

9 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

9 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

10 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

10 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

12 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

12 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace