Con un fuerte cruce entre Heller y López Murphy se retomó el debate por el Presupuesto 2023

Por: Verónica Benaim

Hubo una nueva reunión de la Comisión que preside el diputado del Frente de Todos. La polémica por los fondos para las universidades y las negociaciones en marcha.

Una nueva jornada de debate en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que prevé el Presupuesto de la administración nacional del año 2023. El oficialismo, en acuerdo con los bloques de la oposición, tratará la iniciativa en el recinto el 26 de octubre.  Además, para ese día se evalúa la propuesta planteada desde Juntos por el Cambio para realizar la sesión los días 25 y 26 de octubre, pasando a un cuarto intermedio por la noche del 25 para evitar una maratónica sesión.

En el marco de la reunión que realizó este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Carlos Heller, la discusión volvió a girar en las partidas a universidades públicas. En ese sentido, desde el Frente de Izquierda, Romina Del Pla reiteró: “La docencia universitaria está en un plan de lucha porque los acuerdos paritarios no son satisfactorios. Uno podría anticiparse y evitar la situación  el año próximo y el presupuesto debería ser acorde al costo de vida del próximo año”.

El momento más tenso fue el cruce entre Ricardo López Murphy (RU-JxC) y Heller en torno a las Leliq y el funcionamiento del Banco Central. En ese punto, el exministro de Economía de Fernando De la Rúa remarcó que “el área donde están los mayores déficits del sector público es el Banco Central de la República Argentina“, el cual consideró cuenta con “una mal formación crónica”. “Concentra los déficit en un lugar que no debe hacerlo. No tiene control parlamentario”, analizó, y admitió que ese “es un vicio que no es de este gobierno. Viene de muchos años pero ha distorsionado las cuentas públicas”.

Al enfatizar que el Banco Central “actúa de una manera” que le resulta “inconcebible con la función del Congreso”, López Murphy indicó: “Toma a tasas carísimas y presta a tasas baratas, es decir, hace subsidios sin ningún control. Compra dólares a precios extravagantes y los vende baratos. Actúa como un Papá Noel sin autorización del Congreso”.

“Hay un error de institucionalidad”, subrayó, y cuestionó “tener una tasa de inflación extravagante, haberle quitado 13 ceros a la moneda y probablemente le quitemos 3 más. Cada cero es 1.000% de devaluación”. “Este diseño institucional es nocivo para el crecimiento del país, la desigualdad, la pobreza y es un estigma para el crecimiento”, continuó.

Heller, por su parte, respondió: “Fue un año donde no hubo actividad económica. Hubo muchísima emisión y al crecer los activos monetarios de la manera en que crecieron, inevitablemente en el 2020 hay un crecimiento de las Leliq que se corresponden con el crecimiento de la emisión monetaria. Porque con emisión monetaria se financió todo lo que hubo que financiar para que el país no se cayera a pedazos en el medio de la pandemia, estimado”.

Por otro lado, en sintonía con el pedido de cláusula gatillo que realizó Margarita Stolbizer el día en que expuso el ministro de Economía Sergio Massa, el diputado radical Martín Tetaz pidió que “el Presupuesto diga que cualquier gasto por encima de lo que esté autorizado tenga que pasar por el Congreso y no sea por DNU”.

El tema incrementos para los subsidios al transporte del interior y las partidas a la ley de Bosques Nativos también volvió a estar en la jornada de debate.

El debate se reanudará el jueves a las 10 de la mañana en donde se espera que se firme el dictamen de mayoría para que la incitativa se debate el 26 en el recinto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace