Con un discurso de Selva Almada se inauguró la Feria del Libro de Rosario

Con las instalaciones colmadas, ayer, miércoles 2 de agosto, quedó abierta oficialmente la nueva edición del encuentro anual tras los discursos de la escritora entrerriana, de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, y del intendente Pablo Javkin. ,

El esperado encuentro anual por fin se concretó ayer. En el Centro Cultural Fontanarrosa, con público a pleno,  se inauguró la Feria del Libro de Rosario organizada por la Fundación El Libro en conjunto con la Municipalidad de esa ciudad.

La edición, se extenderá hasta el 12 de este mes, en conmemoración de los 40 años de democracia y con un tema dominante “Lecturas del presente” que se expresará a través de temas que abarcan desde la democracia y los Derechos Humanos hasta la diversidad en distintas áreas.  

La escritora entrerriana se refirió en sus palabras inaugurales a la potencia del río al que comparó con la literatura.

Foto: Prensa Feria del Libro de Rosario

“Nunca aprendí a nadar –dijo- así que mi experiencia fluvial siempre es la orilla, el borde. Una barranca altísima a la que me asomo, abajo el agua marrón, el lomo del Paraná encrespándose como la piel del caballo molestada por las moscas. La escritura como abismo, salto al vacío, rompedura de cabeza contra la superficie del agua que se extiende allá abajo tan lisa, tan dura como piedra.

Y agregó: “Pero ¿cómo será el río desde adentro? Le mando un wathsapp a mi amiga Raquel, nadadora de aguas abiertas: ¿cómo es nadar en el río? Me manda un audio: “Te agarra una desesperación. Estás ahí adentro y no ves la orilla, todo es inmensidad de agua, soledad. Y decís yo no sé nadar. No voy a poder con esto porque me olvidé cómo es nadar y movés los brazos, el cuerpo, y en un momento todo se acomoda y entrás como en una comunión con todo lo que te rodea. Pero cada vez, siempre es lo mismo: el miedo y la desesperación”. Entonces si lo traslado a la escritura tanto afuera como adentro del río es lo es lo mismo: miedo, negritud, no saber.

“Cada vez que mi amiga se mete a nadar –continuó-no sabe y tiene que aprender de nuevo. Cada vez que empiezo a escribir no sé y tengo que aprender de nuevo. Por eso me parecen una estafa los manuales, talleres, seminarios que prometen enseñar cómo se escribe una novela (un cuento, un poema, para el caso es lo mismo). Escribí tres y les juro que no sé cómo se escribe una novela.”

Durante su alocución la escritora se refirió al río desde distintos puntos de vista: el autobiográfico, el literario  y el simbólico. También hizo alusión a su biografía en relación con el río que está presente en su obra.

Foto: Prensa Feria del Libro de Rosario

Por otra parte, también rescató la literatura de escritores de las provincias que crearon y crean en un paisaje muy distinto del de Buenos Aires. Así fue que enumeró: “Zelarayán y también Laiseca, Diana Bellessi, Madariaga, el Teuco Castilla, Claudia Masin… provincianos que viven o vivieron en Buenos Aires e irradiaron en las generaciones más nuevas de escritores y escritoras. Pero también Angélica Gorodischer, Liliana Bodoc, Estela Figueroa, Franco Rivero y Beatriz Vignoli.” Detacó que esos escritores “escriben o escribieron en sus territorios de origen, sin migrar nunca a la capital», por lo que su escritura ofrece perspectivas diferentes relacionadas con su lugar de origen.

En la parte final de su discurso contó: “A fines de ese año me mudé a Buenos Aires donde vivo desde entonces como miles y miles de provincianos. Esta es la última de las notas sueltas de este texto y no sé cómo entrame con el resto pero es también mi pequeño homenaje  a Bléfari, a quien tanto quiero. Esa canción (se refiere a Excursiones, de Suárez, el grupo de Rosario Bléfari) no dejó de sonar en mi cabeza desde que subí al micro en la terminal de Paraná. Atravesé el río por ese tubo mágico que es el túnel subfluvial, la canción sonaba en la oscuridadad azul del colectivo. Me estaba yendo seguramente para siempre y esa canción, este río no dejaron nunca de sonar en mi cabeza”.

Foto: Prensa Feria del Libro de Rosario

Libro y política

El presidente de la Fundación El Libro destacó “No podemos soslayar en vísperas de un acto electoral donde se decidirá quiénes van a gobernar el país por los próximos cuatro años, hacer un verdadero llamamiento a todos los candidatos de tipo y laya, a los que les toque asumir la responsabilidad,  ya sea ejecutiva o legislativa para que reparen detenidamente en la industria del libro”.

Subrayó que son los gobernantes los responsables de implementar políticas capaces de mejorar la situación en la que se encuentra la industria editorial. Entre las medidas que podrían mejorar el panorama actual citó la ley del IVA, un impuesto que perjudica gravemente a las librerías.

Foto: Prensa Feria del Libro de Rosario

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin destacó que “la democracia es una obra de hombres y mujeres que al miedo lo enfrentaron con sus vidas y se refugiaron en las palabras, testimoniando en la crónica, sanando en la poesía, grabando en la literatura.”

Y concluyó: “Que esta feria sea un puente de unión para transgredir cualquier diferencia. Defender la democracia y la libertad con nuestra prosa, las novelas y los ensayos, la crónica y el cuento. En definitiva, con la palabra, siempre, absolutamente siempre, con la palabra”.

Durante los once días que dura la Feria habrá mesas, presentaciones, homenajes, talleres, y, sobre todo, libros  y más llibros con más de 50 stands de editoriales locales y también del resto del país. Visitas de escuelas, espacios especialmente pensados para las infancias y el estreno de la obras del Programa Municipal de Teatro Norberto Campos en La Comedia serán otros de los atractivos de este encuentro  que celebra la democracia y el libro como ícono cultural por antonomasia.

.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

8 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

15 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

15 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

22 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

26 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

30 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

35 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

48 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

49 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace