Con un apretado triunfo, Mario Abdo es el nuevo presidente de Paraguay

El senador del Partido Colorado es el hijo de quien fuera el secretario privado del dictador Stroessner. Propone una "revolución educativa" y reestructurar el sistema impositivo del país.

El oficialista Mario Abdo Benítez fue proclamado esta noche presidente electo de Paraguay con 96 por ciento del escrutinio completado y una ventaja de menos de 100.000 votos sobre el liberal Efraín Alegre, anunció el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.

“El presidente de la república es el señor Mario Abdo Benítez; existen menos de 1.000 mesas pendientes de ser cargadas y esa cantidad de votos hace imposible que se revierta el resultado”, afirmó Bestard en rueda de prensa reseñada por los diarios asunceños ABC Color y Última Hora.

Poco después, al avanzar el conteo hasta 97,33 por ciento de las mesas, el candidato del Partido Colorado gobernante reunía 46,48 por ciento de los votos contra 42,72 por ciento del liberal Efraín Alegre, según los datos del TSJE.

Esa distancia, aparentemente amplia en términos relativos, se veía más ajustada en valores absolutos, pues Abdo Benítez obtenía 1.176.223 sufragios contra 1.081.054 de Alegre, con una diferencia de apenas 95.169 votos.

Abdo Benítez, que permanecía en la sede de su comando de campaña desde poco después del cierre de los comicios, aún no había hecho declaraciones, acaso a la espera de que Alegre reconociera el resultado de la votación.

Sin embargo, el candidato de la Alianza Ganar advirtió que, dada la estrecha diferencia, aguardaría el resultado del análisis de las actas de votación recurridas para pronunciarse sobre el proceso electoral.

En Paraguay no hay segunda vuelta, por lo que el presidente se consagra con simple pluralidad de sufragios.

La victoria de Abdo Benítez -conocido como Marito por ser el hijo homónimo de quien fuera el histórico secretario privado del dictador Alfredo Stroessner- comenzó a palpitarse a la hora de cierre de los centros de votación.

Entonces, pese a la prohibición vigente, se hicieron públicas dos encuestas a boca de urna que, sin mencionarlo por su nombre, lo dieron ganador. Antes, la mayoría de los sondeos de intención de voto lo había señalado como favorito.

La jornada transcurrió en general con tranquilidad, afirmó la jefa de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), la ex presidenta costarricense Laura Chinchilla.

“Ha sido un proceso bastante tranquilo; la organización está bien; teníamos algunas preocupaciones al principio, como la integración de las mesas electorales, pero se ha pasado la prueba”, dijo Chinchilla a periodistas en Asunción.

No obstante, la funcionaria criticó la difusión de sondeos a boca de urna, a los que definió como “una herramienta que a veces confunde al electorado”.

“Queremos subrayar algo que ya hemos recomendado en otros informes y que en esta ocasión, desafortunadamente, no se pudo sostener, que es la importancia de dejar atrás la realización de las encuestas a boca de urna”, indicó, según consignó la agencia de noticias EFE.

Más temprano, el director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Salas, dijo que las autoridades preveían una participación de alrededor de 67,5 por ciento de los 4,2 millones de ciudadanos habilitados para votar. 

Por otra parte, el mayor incidente de la jornada tuvo lugar en Luque, en los alrededores de Asunción, donde un grupo de seguidores del candidato a senador colorado Oscar González Daher, a los que el diario ABC Color describió como “unos 50 vándalos organizados en una suerte de barra brava”, golpearon en un centro de votación a cuatro periodistas mientras la Policía “se limitó a mirar desde lejos”.

González Daher ya fue senador, pero el Congreso lo destituyó a fines de 2017 luego de que se divulgaran grabaciones de conversaciones que reflejaron que utilizó su cargo de presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados para favorecer indebidamente a amigos.

Por la noche, unos 800 militantes colorados coparon la comisaría de Capiibary, municipio del departamento San Pedro, a unos 235 kilómetros al noreste de Asunción, con el objeto de que fuera puesta en libertad una persona detenida con 17 documentos de identidad en su poder.

Además del próximo presidente -cargo para el que se postularon otros ocho candidatos-, los paraguayos eligieron hoy vicepresidente, 45 senadores titulares más 30 suplentes, 80 diputados titulares más 80 suplentes, 17 gobernadores, 17 juntas departamentales, y 18 parlamentarios del Mercosur titulares más 18 suplentes.

El presidente electo sucederá al actual mandatario, Horacio Cartes, el 15 de agosto y se quedará hasta 2023, sin chance de reelección, al menos hasta ahora, porque la Constitución veta esa posibilidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace