Con un acto sin oradores, la conducción de la CGT modera fuerzas y busca dilatar el paro general

Por: Alfonso de Villalobos

La mesa chica movilizará sólo a los "cuerpos orgánicos" pero la marcha será masiva de cualquier forma. El jueves el Comité Confederal definirá la continuidad del plan de acción.

La estrategia de la CGT en su disputa contra el gobierno por el DNU 70/23 irá tomando forma a partir de las negociaciones formales e informales que irá desarrollando particularmente con el ministro del interior Guillermo Francos y, por cuerda separada, con el Secretario de Trabajo Omar Yasin.

A la vez dependerá del grado de movilización popular que se desarrolle en oposición al DNU. Así lo reconocieron sus dirigentes cuando destacaron los cacerolazos que se mantuvieron por varias noches no solo en la ciudad de Buenos Aires sino también en el interior del país. Lo que ocurra en la base de sus propios gremios también condicionará el alcance de su accionar.

Motivos para rechazar el DNU sobran. Es que, más allá de la brutalidad en la forma, lo dispuesto por el gobierno avasalla decenas de artículos y leyes laborales que dejan sin efecto un cúmulo de derechos centenarios de los trabajadores que van desde el cálculo en el monto de las indemnizaciones, la conformación de fondos de cese laboral en su reemplazo, la implementación de bancos de horas que vulneran la jornada laboral vigente, la ampliación del período de prueba, el reconocimiento de modalidades precarias de contratación por encima de los convenios, el desconocimiento del principio de irrenunciabilidad de derechos y la ultra actividad de los convenios.

Además, limita fuertemente la actividad sindical y el derecho a huelga habilitando despidos con causa en sectores considerados esenciales y/o estratégicos entre otras medidas.

Pero el DNU también se mete con la caja de los sindicatos en tanto profundiza la desregulación de las obras sociales allanando aún más el camino a las prepagas e ilegaliza las cuotas solidarias que desde fines de la década del ’90 los sindicatos pactan con los empresarios como una contribución obligatoria de los trabajadores no afiliados alcanzados por los convenios y acuerdos que firman.

Sin embargo, la cúpula de la CGT prefiere racionalizar las fuerzas y, en una primera instancia, buscará que sea la justicia laboral la encargada de desactivar el DNU dando lugar a diversos recursos de amparo presentados. Por eso la movilización a los Tribunales con el foco puesto en la Corte Suprema y, al menos de parte de los sindicatos vinculados a la mesa chica de la CGT, no exhibirá la masividad que potencialmente podrían hacer valer. El acto tampoco contará con oradores sino con la lectura de un documento que se termina de consensuar por estas horas.

Es que la indicación de la conducción es movilizar los “cuerpos orgánicos” sin dictaminar un cese de tareas. Se trata de los miembros de los consejos directivos y los delegados de empresas sin afectar la producción industrial ni la actividad en los gremios de servicios o el transporte. Algunos sindicatos, sin embargo, optaron por ampliar su convocatoria o, al menos, no limitarla.

Con todo, podría tratarse de dos decenas de miles de personas a las que se le sumarán los miles de trabajadores que movilicen ambas CTA, los movimientos sociales vinculados a la UTEP y las organizaciones sindicales y piqueteras convocantes de la última marcha del 20 de diciembre. A ellos se le sumarán, con las dificultades que plantea el horario de las 12 horas, los manifestantes que decidieran hacerlo por su cuenta y que ya se expresaron a su modo en los cacerolazos.

Todas esas organizaciones participaron el martes a primeras horas de la tarde de la reunión de secretarios de organización de los sindicatos de la CGT para coordinar la participación y la distribución de lugares de concentración. Así lo hicieron también los sindicatos integrantes del Plenario del Sindicalismo Combativo y dirigentes de la Unidad Piquetera luego de que se suspendiera la reunión que esos sectores habían pautado con Pablo Moyano y que derivó en especulaciones sobre impugnaciones a ese sector provenientes de la mesa chica que ambas partes desmintieron. De hecho, aseguraron, la cita fue suspendida por dificultades en la agenda del líder camionero de cara a la organización de la jornada de mañana pero será reprogramada por la semana entrante.

El punto de contacto entre ambos sectores, aseguran, es la posición favorable a un paro general que se dirimirá el jueves en el Confederal que convocó la CGT para deliberar sobre la continuidad del plan de lucha. Esa posición gana adeptos en algunos de los sindicatos agrupados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional y otros sectores de peso como Aceiteros, La Fraternidad, el SUTNA, la FatPren y, por fuera, ambas CTA.

Del otro lado, la secretaria de prensa de la CGT referenciada en la mesa chica emitió un comunicado en el que adelantan que buscarán establecer “un plan de acción gremial que culmine con una protesta amplia y masiva del movimiento obrero argentino” que, entre líneas, apunta a dejar de lado la posibilidad de un paro general y, en su reemplazo, promover medidas escalonadas que tengan como estación de llegada una marcha masiva presumiblemente al Congreso.

Ver comentarios

  • Desde hace ya mucho sabemos que la CGT NO defiende a los trabajadores. SOLO defienden SUS mezquinos intereses. Quizás fuese hora de NO pagar más cuota a quiene en realidad los vienen usando. Son siempre los mismos, desde hace décadas. Si existe una casta, ellos la integran y mantienen.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace