El acto se diferenció de los habituales anuncios y pareció partidario. La suba será del 13,32% a partir de septiembre y el aumento anual será del 28%.
En una acción que rompió con los anteriores anuncios de movilidad de los haberes, cientos de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano fueron convocados a la sede de la Anses para saludar la suba del 13,32% a partir del 1 de septiembre, con lo que la jubilación mínima pasará a $7246. De este modo, el aumento en el año será del 28%.
El número de incremento sorprendió a algunos analistas, quienes preveían un alza menor a tono tanto con el alza salarial de los trabajadores registrados como con la suba de la recaudación impositiva del primer semestre del año. Además, el aumento total para 2017 supera en al menos ocho puntos las estimaciones del gobierno con respecto a la inflación.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue el encargado de dar a conocer la noticia, secundado por el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Un gran cartel con la consigna «Adultos mayores, Sí se puede», remarcaba el aspecto proselitista del anuncio. El cartel era de color amarillo.
Según las nuevas escalas, el haber jubilatorio mínimo pasó a ser $7246, en tanto que la pensión mínima será desde el 1 de septiembre de $5797.
La AUH será de 1412 pesos y en la zona patagónica alcanzará los 1836 pesos. La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de 4606 pesos y en la Patagonia de 5988 pesos. Además, las Asignaciones Familiares para el Rango I serán de 1412 pesos; para el Rango II de 950 pesos; para el Rango III de 572 pesos, y para el Rango IV de 293 pesos.
Para Hijos con Discapacidad los valores serán de 4606 pesos para el Rango I; de 3256 pesos para el Rango II, y de 2053 pesos para el Rango III.
En el caso de los monotributistas -que desde el año pasado reciben Asignaciones Familiares- el valor pasará a 1412 pesos para las categorías A, B, C y D; a 950 pesos para la categoría E; a 572 pesos para la categoría F, y a 293 pesos para las categorías G y H.
Para Hijos con Discapacidad serán de 4606 pesos para las categorías A, B, C y D; de 3256 pesos para la categoría E; y de 2053 pesos para las categorías F, G, H I, J y K.
También aumentarán las asignaciones por Nacimiento, que pasarán a 1646 pesos; por Adopción, que alcanzarán los 9863 pesos; por Matrimonio, que será de 2466 pesos; por Cónyuge para jubilados, de 339 pesos, y por ayuda escolar anual, que ascenderá a 1182 pesos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…