Con sus locales cerrados, reconocidos chefs reparten comida en hospitales públicos

Cocineros de famosos restaurantes realizan distintas acciones solidarias para acercarles un plato de comida “distinto” a los trabajadores de la salud.

Son chefs reconocidos, sus restaurantes figuran entre los recomendados de las guías internacionales y mientras intentan amoldarse a una realidad sin clientes en las mesas se hacen un hueco para cocinar y acercarle un plato de comida a los trabajadores de la salud que le están haciendo frente al coronavirus.

Ayer fue el turno de Café San Juan, mezcla de bodegón y restaurante top enclavado en el barrio porteño de San Telmo, donde se elaboraron las 120 viandas que a la tarde se repartieron en el Hospital Garrahan. El menú: un variado de lo que el Café ofrece durante la semana, goulash con puré, rótula de ricotta con acelga y panceta, guiso de garbanzos con chorizo colorado o curry de vegetales con trigo burgol.

Leandro «Lelé» Cristobal, su dueño, cocinero y alma mater, es uno de los más entusiastas y cada viernes, vestido casi con un delantal blanco, barbijo y antiparras, parte desde el Café hacia un hospital distinto. A veces lleva ñoquis, otras pastel de cordero con zapallo, platos que suelen estar en el menú del local, sólo que cada vianda sale con el mensaje «gracias CSJ», escrito con fibrón negro y dedicado a los trabajadores de hospitales.

«Hoy llegamos al Hospital de Niños ´Pedro de Elizalde´ para entregar los platos de comida que vos compraste (por las donaciones que recibe), que vos quisiste que llevemos», dice el epígrafe de un video de Café San Juan en el que se ve a una persona descargando viandas de comida de la caja de una camioneta.

(Foto: Télam)


Algo similar impulsan desde el Grupo Mezcla que nuclea lugares emblemáticos como Casa Cavia, La Panadería de Pablo y Orno Pizzería, a través de la página mezclagastronomia.com.

Desde allí, con donaciones de $100 pesos todos los días de mayo el equipo despachó «350 viandas para los médicos de los Hospitales del Tórax Antonio Cetrángolo, el Hospital provincial Manuel Belgrano del municipio de San Martín y al merendero comedor California». Además, aclararon, «de repartir a los policías de la zona, y a personal de seguridad».

«La idea surgió de la necesidad de hacer un reconocimiento al personal de la salud y la elección de donar alimento a hospitales fue porque no sabíamos cuánto íbamos a poder sostenerlo y no está bueno llevar a un comedor y después cortar la entrega», contó a Télam Guadalupe García, de Grupo Mezcla, que para fin de mayo habrá entregado 7000 viandas.

Semanas atrás, el chef francés Christophe Krywonis contó en su cuenta de Instagram que la parrilla Don Julio había donado carne al Hospital de Niños. Se trata de uno de los restaurantes de la Ciudad que figura en la guía The World’s 50 Best y que fue elegido por la canciller alemana Angela Merkel durante su visita a Argentina en la Cumbre el G20.

Ante una consulta de Télam, desde el restaurante confirmaron que donaron carne al «Hospital de Niños y al Clínicas, pero no queda muy bien decirlo, necesitamos hacer algo y teníamos productos, creíamos que en ese momento eran ellos los que podían aprovecharlo».

A esta movida también se sumó Christian Petersen, quien por medio de su parrilla Hermanos, en la localidad bonaerense de Tigre, dio de comer a chicos de la Fundación Si, además de preparar viandas para mujeres en situación de abandono que cocinaba en la Universidad Argentina de la Empresa, donde tiene la concesión del comedor.

La experiencia, contó Petersen en su cuenta de Instagram, duró ocho semanas en las que se entregaron 11.300 viandas.

Juan Carr, fundador de Red Solidaria, que fue parte de las iniciativas de Petersen, afirmó a Télam que «la cultura solidaria explota como nunca, no nos alcanzan las manos para colgar los pedidos que con éxito se resuelven; en cada rincón de la Argentina hay una expresión conmovedora de generosidad como nunca. Tal vez haya noticias que opaquen o nos hagan olvidar de este aluvión solidario, pero estamos, como pueblo y como país, haciendo historia solidaria».

Compartir

Entradas recientes

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

2 mins hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

15 mins hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

1 hora hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

2 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

2 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

3 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

3 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace