Cocineros de famosos restaurantes realizan distintas acciones solidarias para acercarles un plato de comida “distinto” a los trabajadores de la salud.
Algo similar impulsan desde el Grupo Mezcla que nuclea lugares emblemáticos como Casa Cavia, La Panadería de Pablo y Orno Pizzería, a través de la página mezclagastronomia.com.
Desde allí, con donaciones de $100 pesos todos los días de mayo el equipo despachó «350 viandas para los médicos de los Hospitales del Tórax Antonio Cetrángolo, el Hospital provincial Manuel Belgrano del municipio de San Martín y al merendero comedor California». Además, aclararon, «de repartir a los policías de la zona, y a personal de seguridad».
«La idea surgió de la necesidad de hacer un reconocimiento al personal de la salud y la elección de donar alimento a hospitales fue porque no sabíamos cuánto íbamos a poder sostenerlo y no está bueno llevar a un comedor y después cortar la entrega», contó a Télam Guadalupe García, de Grupo Mezcla, que para fin de mayo habrá entregado 7000 viandas.
Semanas atrás, el chef francés Christophe Krywonis contó en su cuenta de Instagram que la parrilla Don Julio había donado carne al Hospital de Niños. Se trata de uno de los restaurantes de la Ciudad que figura en la guía The World’s 50 Best y que fue elegido por la canciller alemana Angela Merkel durante su visita a Argentina en la Cumbre el G20.
Ante una consulta de Télam, desde el restaurante confirmaron que donaron carne al «Hospital de Niños y al Clínicas, pero no queda muy bien decirlo, necesitamos hacer algo y teníamos productos, creíamos que en ese momento eran ellos los que podían aprovecharlo».
A esta movida también se sumó Christian Petersen, quien por medio de su parrilla Hermanos, en la localidad bonaerense de Tigre, dio de comer a chicos de la Fundación Si, además de preparar viandas para mujeres en situación de abandono que cocinaba en la Universidad Argentina de la Empresa, donde tiene la concesión del comedor.
La experiencia, contó Petersen en su cuenta de Instagram, duró ocho semanas en las que se entregaron 11.300 viandas.
Juan Carr, fundador de Red Solidaria, que fue parte de las iniciativas de Petersen, afirmó a Télam que «la cultura solidaria explota como nunca, no nos alcanzan las manos para colgar los pedidos que con éxito se resuelven; en cada rincón de la Argentina hay una expresión conmovedora de generosidad como nunca. Tal vez haya noticias que opaquen o nos hagan olvidar de este aluvión solidario, pero estamos, como pueblo y como país, haciendo historia solidaria».
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…
Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…