Las amenazas cruzadas entre Washington y Pyongyang tienen al mundo en vilo. Beijing, Moscú, Tokio y Seúl, intervienen para calmar los ánimos de ambos líderes.
Urgía que los dos conversaran, después de que el viernes el mandatario norteamericano amenazara por Twitter a Norcorea con una enérgica represalia, si emprendía alguna acción ofensiva. Xi pidió a su interlocutor que ambos adversarios se contengan y eviten apresuramientos. China propone, como primer paso, que Corea del Norte suspenda su programa de armamento nuclear y que Washington y Seúl se abstengan de realizar ejercicios militares en la zona. Beijing y Moscú quisieran que se retomen las conversaciones entre las dos Coreas, EE UU, China, Rusia y Japón suspendidas desde 2009, pero Pyongyang exige que Washington y Seúl den el primer paso, mientras que Trump reclama que sea Kim quien haga las primeras concesiones. Seúl, en tanto, no da respuestas claras.
Tras la conversación, la Casa Blanca informó que ambas partes «reiteraron su compromiso para desnuclearizar la península de Corea», pero no adoptaron ninguna decisión. Incentivando la tensión, en tanto, Corea del Norte anunció este sábado que unos 3,5 millones de ciudadanos se han alistado de manera voluntaria para luchar contra EE UU. El país tiene unos 25 millones de habitantes y su ejército cuenta con entre 700.000 y 1,3 millones de miembros, según los expertos. El miércoles pasado Pionyang anunció un detallado plan para bombardear con cuatro cohetes las cercanías de la estadounidense isla de Guam, en el Pacífico occidental, a lo que Japón respondió ayer que ha instalado su sistema antimisiles en el oeste del país que sería sobrevolado por los proyectiles norcoreanos.
Ya antes el asesor en Seguridad Nacional de EE UU, Herbert McMaster, informó que el Pentágono se prepara para destruir preventivamente parte de la infraestructura militar y reducir la capacidad ofensivade Corea del Norte. Jerry Hendrix, capitán retirado de la Armada de EE.UU., en tanto, considera que la operación militar de Washington contra Pyongyang supondría un ataque multidimensional con aviones de caza, bombarderos y misiles Tomahawk. La Marina estadounidense tiene en aguas japonesas 10 cruceros portacohetes y destructores armados con Tomahawk y el sistema antimisiles Aegis. Washington también podría inutilizar los sistemas armamentísticos de Corea del Norte con ataques cibernéticos. En ese sentido, el analista chino Yun Sunno duda de la capacidad de EE UU para realizar ese ataque preventivo, pero advierte que «las consecuencias serían desastrosas», ya que provocaría «una represalia total de Corea del Norte contra el Sur, Japón y las tropas estadounidenses en la región».
Cerca de la zona desmilitarizada (ZDC), a 55 km del área metropolitana de Seúl, donde viven unos 25 millones de personas, Pyongyang tiene desplegados al menos 8.000 cañones y lanzadores de misiles aptos para realizar hasta 300.000 disparos sólo durante la primera hora de combates. Por este motivo, si Washington desea atacar, primero debería evacuar del Sur a decenas de miles de civiles estadounidenses.
Entablar negociaciones inmediatas y poner fin a las amenazas
No obstante, no hay indicios de que EE UU se esté preparando para alguna acción bélica en ninguna parte del mundo. El contraste entre las bravuconadas del presidente y la falta de preparativos militares sugiere que este, en realidad, quiere negociar con su par norcoreano. Por eso, el mismo viernes salió de una reunión con el Gabinete de seguridad nacional ofreciendo dialogar. Por su lado, el secretario de Estado Rex W. Tillerson reveló también el mismo día que el duro lenguaje del presidente era parte de una estrategia, para obligar a Norcorea a conversar.
Entre tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, expresó su esperanza de que en Washington y en Pyongyang prevalezca el sentido común. «No aceptamos que Corea del Norte tenga status atómico», afirmó. Como lo explicó más adelante, hay dos tipos de potencias atómicas: las reconocidas por el Tratado de No Proliferación de 1968 (Rusia, Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña), legítimas poseedoras de tales armas, y las nuevas potencias nucleares (Corea del Norte, India, Paquistán e Israel) que deben someterse a la normativa existente. Corea del Norte había firmado el Tratado de 1968, pero en 2002 lo abandonó. «Por eso concluyó el ministro, se atribuye el derecho a fabricar armas nucleares y lo hace.
Para todo intérprete sensato está claro que, con su retórica belicista, Kim Jong-un busca mejorar su posición para futuras negociaciones de desarme y el levantamiento de las sanciones económicas. En cambio, no está todavía claro, si Donald Trump pretende, efectivamente, destruir al régimen norcoreano mediante un ataque preventivo, responder a las fanfarronadas norcoreanas con el mismo calibre y/o avisar por elevación a China y Rusia que toda negociación futura será muy dura. Finalmente, no hay que descartar que ambos líderes necesitan afirmarse internamente y, para ello, baten el tambor de guerra, aun con el riesgo de que un mínimo error de percepción en los respectivos estados mayores accione el botón nuclear y desate una catástrofe.
Se dice que un buen diplomático piensa tres veces lo que va a decir y después calla. En las relaciones internacionales la fanfarronería y las amenazas son signos de debilidad e indecisión. El débil prudente calla y espera su oportunidad; el poderoso sensato actúa sin hablar. En los próximos días, la paz mundial necesitará mucho silencio y sentido de la oportunidad. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…