Se realizará los días 5, 6 y 7 de agosto de 14 a 21 en el Complejo Art Media, con entrada libre y gratuita. Participarán más de 280 sellos, habrá actividades presenciales y virtuales y están invitadas importantes figuras internacionales.
Como siempre, en el ingreso, quienes la visiten podrán encontrar el catálogo impreso con las editoriales participantes y librerías del país que trabajan con las publicaciones independientes. En esta oportunidad a quienes estén en la fila para entrar se les entregará un pequeño libro gratuito con textos sobre la espera escritos por Margo Glantz, Leslie Kern, Sebastián Martínez Daniell, Luciana Pallero, Tomás Litta, Ana Navajas y Leticia Rivas, e ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson.
Las temáticas generales de las actividades girarán en torno a ejes tales como el ensayo hoy y la construcción poética; la obra de Wilcock; literatura, transfeminismo y trabajo sexual; el cambio climático y su transición ecosocial; la literatura del yo y los géneros anfibios; el límite entre ficción y no ficción, entre otros.
Participarán más de 280 sellos con una oferta variada que incluye narrativa contemporánea y clásica, ensayo, poesía, música, cine, ciencias sociales, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, obras para las infancias, diseño, cocina, historieta y mucho más.
De esos sellos más de 50 son de distintos puntos del país y 40 del exterior (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y España). Estas editoriales estarán ubicadas en el sector “+300km” lo que indica que han recorrido esa cantidad de kilómetros para participar de la FED.
Entre las editoriales nacionales se cuentan, entre otras, Ediciones Godot, Sigilo, Ampersand, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Limonero, Mardulce, Pequeño Editor, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, El cuenco de plata, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog, Siglo XXI, Común, Caja Negra, Conejos y Chai.
Entre las que provienen del exterior se destacan El cuervo (Bolivia), Fósforo (Brasil), La pollera (Chile), Alquimia (Chile), Barrett (España), Criatura (Uruguay), Gris tormenta (México) y Colmena (Perú).
Las figuras internacionales que participarán de esta 11ª edición de la FED serán la autora mexicana Margo Glantz; la filósofa, socióloga y teórica jurídica eslovena Renata Salecl; la especialista canadiense en urbanismo y género, Leslie Kern, el autor estadounidense Peter Orner, y desde Brasil la escritora feminista y crítica literaria, Amara Moira.
Entre los participantes nacionales se contarán María Negroni, Betina González, Eugenia Almeida, Luisa Valenzuela, Julián Gorodischer, Liliana Villanueva, Luis Gusmán, Liliana Viola, Inés Ulanovsky, Alexandra Kohan, Luis Chitarroni, Melina Pogorelsky, Julia Coria, Guillermo Piro, Paula Puebla y Patricio Foglia,
Habrá once charlas presenciales y siete digitales de las que serán parte autores y autoras nacionales e internacionales. Entre quienes darán esas charlas se encuentran, entre otros, Margo Glantz, Per Orner, Renata Saleci, Leslie Kem y Amara Moira. Con el objetivo de que puedan ser vistas por el público de todo el país y el exterior, las actividades digitales se transmitirán, y quedarán alojadas en el canal de YouTube de la FED.
Habrá un espacio destinado a la firma de libros por parte de autoras y autores como: Margo Glantz, Peter Orner, Renata Salecl, Leslie Kern, Amara Moira, Cynthia Rimsky, Edgardo Scott, Julia Coria, Inés Ulanovsky y Leila Sucari.
Las infancias también tendrán su espacio: la mini FED, donde chicos y chicas encontrarán tanto libros como actividades acordes a su edad.
Además, con el objetivo de reconocer el trabajo de las librerías de todo el país como difusoras del pensamiento y la literatura, se entregará el Premio a la labor librera, con $350.000 para comprar libros en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. El año pasado lo ganó la librería El gran pez, de Mar del Plata. La entrega del Premio a la labor librera se entregará el primer día de la feria, el 5 de agosto, a las 14.
La segunda actividad del día de la inauguración tendrá lugar a las 15.30. Bajo la consigna Leer para vivir y vivir para leer Cecilia Fanti conversará con Peter Orner sobre los libros que acompañan y marcan una vida. El autor de ¿Hay alguien ahí? de Chai Editora, recorrerà autores y textos fundamentales para él. Con traducción simultánea. El sábado, en cambio, el tema será «El psicoanálisis como resistencia a la doxa» en el marco de una entrevista a la filósofa, socióloga y teórica jurídica eslovena Renata Salecl, que estará a cargo de la psicoanalista Alexandra Kohan. La programación completa se puede encontrar en la página web de la feria.
La FED contará, además, con una posta para la donación de sangre del Hemocentro de Buenos Aires. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en: https://feriadeeditores.com.ar/colecta-de-sangre/
Referencias de la FED:
Web: www.feriadeeditores.com.ar
Instagran: @feriadeeditores
Twitter: @feditores
Facebook: @feriadeeditores
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…