Con Rossi y Ginés, el PJ reactivó los equipos técnicos de gobierno

Por: Gimena Fuertes

Realizaron una reunión en la sede del partido con el objetivo de crear un vínculo entre Casa Rosada y el partido de gobierno. También participaron los legisladores Gioja y Taiana, entre otros.

Los equipos técnicos del PJ volvieron a la actividad tras la asunción del gobierno de Alberto Fernández y, según anunciaron sus autoridades, seguirán funcionando en coordinación con los funcionarios en ejercicio. Este martes le tocó el turno a Defensa, y el ministro Agustín Rossi junto con parte de su gabinete y especialistas del área, expusieron ante el coordinador de las comisiones partidarias, su par de Salud Ginés González García y ante el presidente del PJ, el diputado José Luis Gioja. Allí Rossi explicó por qué se decidió el aumento a las Fuerzas Armadas.

Tal como lo hacían durante la campaña, los equipos técnicos del PJ volvieron a la sede partidaria pero ya con dos ministros en el gabinete. En ese contexto, se analizó la situación de Defensa. González García, señaló: “Queremos seguir recreando las ideas, usar el enorme capital que tiene el PJ, más de 700 profesionales sigan trabajando, los que están dentro y fuera del gobierno”.

El objetivo es que las distintas áreas de gobierno vayan participando de estas reuniones como una forma de mantener el vínculo con los cuadros partidarios constituidos en comisiones especializadas. Algunos señalaban que, en otros períodos, cuando el peronismo llegaba al poder, la casa del PJ quedaba inactiva, y diferencian al gobierno de Alberto pretende aprovechar el capital político de su partido.

Por su parte, el diputado Gioja hizo referencia a la importancia de este encuentro al afirmar que «se está cumpliendo con lo que pidió el presidente Alberto Fernández cuando visitó el partido» en octubre del año pasado, «porque se continúa trabajando en comisiones técnicas siendo una usina de pensamiento y sigue con las puertas abiertas».

Del encuentro también participaron el senador nacional Jorge Taiana y la diputada nacional Lucía Corpacci, Francisco Cafiero, Daniela Castro y Guillermo Carmona, entre otros dirigentes justicialistas.

Rossi sostuvo: “Hemos encontrado un ministerio donde lo que primó fue una política de ajuste. Se tomaron decisiones que tienen que ver más con la política de ajuste fiscal que con lo que significa la política de defensa. Nosotros creemos que es una mirada equivocada. Entendemos que la Argentina tiene que tener una política de defensa explicitada. Hace a la autoestima del pueblo argentino tener una política de defensa y sobre eso creemos que hay que fortalecer todo lo que significa el re equipamiento de las fuerzas armadas, para ejercer esa defensa necesitamos un instrumento militar que este equipado. El reequipamiento tiene que tener como prioridad el desarrollo de la industria de la defensa porque eso significa generación de puestos de trabajo locales, cadena de proveedores que fundamentalmente fortalezcan y le den valor agregado a la producción argentina”.

“Las fuerzas armadas también van a cobrar el 5%, que es el mismo que el resto de la administración nacional. El gobierno anterior los había excluido y no se entiende por qué. Cuando llegué al ministerio y me encontré con esta situación, hablé con Alberto y el ministro de Economía Martín Guzmán, y estuvieron de acuerdo, y van a tener el mismo aumento, que corresponde a la paritaria del sector público de 2019”, anunció Rossi desde la puerta de Matheu 130.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace